El presidente del Principado, Adrián Barbón (c), y los 30 alcaldes de los concejos de la futura red asturiana de escuelas infantiles. EFE/J.L.Cereijido

La red de escuelas infantiles arranca con el compromiso de adhesión de 30 ayuntamientos

Oviedo (EFE).- La futura red asturiana de escuelas infantiles (0-3 años) ha arrancado con la firma de los compromisos de adhesión a la misma de 30 de los 78 ayuntamientos de la región, lo que permitirá que eche a andar a partir del próximo mes de septiembre con 31 centros ubicados en colegios públicos de esos municipios, que ofertarán 822 plazas gratuitas.

La red autonómica, que hará que los colegios incluidos se conviertan en centros donde los alumnos acudan desde su nacimiento hasta los doce años, cuando comienza la Educación Secundaria, continuará ampliándose en 2025 a aquellos concejos donde haya niños de esa edad y a los que cuenten ya con escuelas infantiles públicas que tengan lista de espera para ingresar.

Las escuelas públicas de 0 a 3 años ya existentes se pusieron en marcha hace veinte años en Asturias con la colaboración del Principado y de los ayuntamientos de la región, lo que permitió poner en marcha 322 aulas en 77 centros de 46 municipios que cuentan con 3.907 alumnos matriculados.

La nueva red dependerá exclusivamente de la administración autonómica y, al igual que el resto de ciclos educativos, será gratuita para los alumnos que hasta ahora tenían que pagar por acudir a estos centros un precio al que se aplicaban bonificaciones en función de la renta familiar pero que alcanzaba un máximo de 161 euros mensuales por la jornada completa de ocho horas.

Además, el Gobierno remitirá a la Junta General del Principado en las próximas semanas un proyecto de ley que regulará el funcionamiento de esta red y que posibilitará la integración en la misma de las escuelas de educación infantil ya existentes y de sus plantillas.

Una tribu entera para criar un niño

Para el presidente asturiano, Adrián Barbón, la puesta en marcha de la red constituye “el proceso transformador más singular” de la actual legislatura y un ejemplo de “política útil dos décadas después de que se abriera en Gijón la primera escuela infantil de Asturias, consorciada con el Ayuntamiento, “un ejemplo de cogobernanza” que en el Principado se extiende al ámbito de la gestión de los residuos, del agua o del transporte, ha recordado.

Se trata, según Barbón, de una decisión pionera en España y constituye una medida que permite concretar la lucha contra el reto demográfico y retener población en el medio rural y que podrá ponerse en marcha gracias a la aprobación del presupuesto elaborado por el Gobierno de coalición PSOE-IU para 2024 con el apoyo de Podemos y Foro, a los que ha agradecido el respaldo.

“Un proverbio africano dice que para criar un niño hace falta una tribu entera y también aquí hace falta que colabore toda Asturias”, ha subrayado Barbón para impulsar una iniciativa que busca además generar equilibrio entre las comarcas rurales y las urbanas. EFE