Córdoba, (EFE).- La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha secundado la posición de España de amenazar con llevar a la Justicia de la UE el cierre de áreas de pesca de arrastre y ha defendido que no se pueden “tomar decisiones” con “estudios científicos de diez años atrás”.
En declaraciones a los periodistas, antes de inaugurar en Córdoba la XXXVI edición del Congreso de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS), Crespo ha asegurado que todos los consejeros de pesca de España abordarán esta cuestión el viernes en Santander.
En dicha reunión se va a “profundizar sobre la posibilidad de un recurso” ante el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea en el que “estamos de acuerdo todos”, desde el Ministerio a todas las comunidades autónomas.
Estudios de hace una década
Una unión para “defender la pesca de arrastre” ya que “no se pueden tomar decisiones con estudios científicos de 10 años atrás”, por lo que ha instado a “poner encima de la mesa un informe socioeconómico del sector”.

Por tanto, Crespo ha abogado por pedir “ese trabajo en Europa” para tomar decisiones “con esa seguridad científica” y también por “seguridad económica y social”, ha concluido.
El Gobierno español ya advirtió este lunes de que recurrirá ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) el reglamento de la Comisión Europea (CE) que cierra a la pesca de fondo 87 zonas sensibles de las aguas comunitarias en el Atlántico noreste, si Bruselas no suspende y revisa esa prohibición a las capturas en aguas profundas.
“Le voy a pedir a la Comisión, primero, que suspenda la aplicación del reglamento y que proceda a revisarlo”, declaró, y añadió que si la CE no accedía a esa petición “lógicamente tomaremos las medidas que nos parezcan oportunas”, afirma Planas.
En ese sentido, dijo que “como ministro” no descarta “en modo alguno” presentar un recurso ante el TJUE. EFE
Edición Web: Luis Ortega