Carteles con diversos avisos en el cierre de una oficina de empleo, en una imagen de archivo. EFE/Juanjo Martín

El paro sube en el tercer trimestre hasta un total de 768.300 personas

Sevilla, (EFE).- El paro sube en el tercer trimestre del año en Andalucía en 15.000 personas, un dos por ciento respecto al trimestre anterior, hasta 768.300 parados, si bien en tasa interanual se redujo en 141.000 personas, un 15,5 %, según los datos de la Encuesta de Población Activa EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística.

La ocupación creció entre julio y septiembre en 2.100 empleos, un 0,06 %, y en un año se incrementó en 133.000, un 4,2 %, hasta rozar los 3,3 millones de ocupados (3.280.600).

Con estos datos la tasa de paro sobre la población activa se situó a finales del tercer trimestre de este año en el 18,98 %, Granada (22,5 %) y Córdoba (21,9 %).

Las otras cuatro están por debajo del 20 % y son: Huelva (17,2 %), Jaén (18,9 %), Málaga (15,8 %) y Sevilla (17,5 %). Por provincias, cuatro tienen tasas de paro por encima del veinte por ciento: Almería (20,1 %), Cádiz (21,1 %).

El paro sube en Andalucía de forma similar a España

La subida del paro entre julio y septiembre ha sido similar al aumento de la población activa en Andalucía en 17.000 personas (0,42 %) hasta 4.048.800 activos, mientras que en un año bajó en 8.000 (0,2 %).

YouTube player

El comportamiento del mercado laboral andaluz este verano ha sido parecido al de España, donde, según la EPA, el paro sube en el tercer trimestre en 60.800 personas (2,08 %), hasta situarse en 2.980.200, mientras que la ocupación avanzó en 77.700 personas (0,38 %) hasta los 20.545.700 en un verano con tirón del empleo en los servicios, mientras que cayó en agricultura y construcción.

Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este jueves, la tasa de paro se sitúa así en el 12,67 %, lo que supone 18 centésimas más que en el trimestre anterior.

En cuanto a la ocupación, aumentó en España en el trimestre en los servicios, 114.300 personas más, y en la industria, con 33.100 más; mientras que cayó en la agricultura, con 60.300 menos, y en la construcción, con 9.400 menos, afectados por la ola de calor. EFE

Edición Web: Luis Ortega