Sevilla, (EFE).- La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé que se produzcan más de 1,3 millones de viajes en Andalucía relacionados con el puente de la festividad de Todos los Santos.
En una nota, la DGT ha informado de la Operación Especial de Tráfico ‘Todos los Santos – 2022’, puesta en marcha desde este viernes hasta el martes 2 de noviembre, ya que se incrementarán los movimiento de vehículos, muchos de los cuales motivados por la tradicional visita a los cementerios en las distintas localidades.
Para dar cobertura a este gran número de viajes la DGT activará todos sus medios, desde los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de helicópteros, hasta el personal de mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera.
Todo ello para facilitar la movilidad y fluidez a las carreteras y velando por la seguridad vial durante los viajes en Andalucía.
Helicópteros y drones vigilan las carreteras
Los Centros de Gestión de Tráfico con sede en Málaga y Sevilla, en servicio durante las 24 horas del día, darán un especial servicio antes, durante y después de esta operación, con más de 60 funcionarios y personal técnico especializado en labores de supervisión, regulación e información.
Además, las dos sedes de medios aéreos (helicópteros y drones) cubrirán los principales itinerarios utilizados por los vehículos en toda Andalucía, centrándose en aquellos puntos donde previsiblemente puedan producirse incidencias.
En vuelo se informará del estado de la circulación a los Centros de Gestión de Tráfico y a la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, cuyos agentes realizarán también los servicios habituales de ayuda, asistencia y vigilancia del tráfico en toda la red interurbana de carreteras andaluzas.
La DGT prestará especial atención a aquellas que previsiblemente soporten mayor número de desplazamientos, como son la A-357, A-4, A-44, A-45, A-49, A-66, A-7, A-92, A-92M, AP-4, AP-7, MA-20, N-4 y la red secundaria para el acceso a zonas turísticas de descanso y las de segunda residencia. EFE
Edición Web: Luis Ortega