Javier Adrián I
Sevilla, (EFE).- A las dos y veinte minutos de la madrugada de este jueves 3 de noviembre salían de la basílica de la Macarena de Sevilla los restos mortales del general franquista Gonzalo Queipo de Llano y de su esposa Genoveva Martí, con lo que culminaba una operación, que se ha desarrollado en poco más de cinco horas, en un ambiente de secretismo y nocturnidad.
Cuando se abrían a esa hora las puertas de la basílica y salía el coche fúnebre, en el exterior del templo solo había una veintena de informadores -entre redactores, cámaras de televisión y fotógrafos- un par de vecinos del barrio con un perro y una emocionada Paqui Maqueda, presidenta de la asociación memorialista Memoria Nuestra, además de unos veinte familiares de Queipo que habían asistido a la exhumación.
El silencio de ese momento se rompe por unos tímidos aplausos de los familiares y un grueso insulto a Paqui Maqueda que no se sabe bien de donde venía.
Nueva Ley de Memoria Democrática
La Hermandad de la Macarena ya había anunciado que los restos de Queipo de Llano, de su mujer, y del general Francisco Bohórquez -un militar que estuvo a las órdenes de Queipo como auditor de guerra y organizó las ejecuciones sumarias durante la Guerra Civil- iban a salir de la Macarena en noviembre para cumplir la nueva ley de Memoria Democrática, que entró en vigor en octubre.
Ni la Hermandad ni ningún organismo oficial había comunicado que las exhumaciones se iban a llevar a cabo este jueves. De hecho, la basílica permaneció abierta al culto con normalidad y a las nueve de la noche, ya cerrada, fue cuando llegaron los operarios y los familiares de Queipo y de Bohórquez, además del forense y de algún representante gubernativo.
Cuando se conoce a través de las redes sociales y de los medios de comunicación la exhumación ya era noche cerrada y poco a poco llegan los periodistas, con las puertas del templo completamente cerradas.
A las 23.50 horas, todavía del miércoles, salió un coche fúnebre con los restos de Bohórquez y poco después volvían a oírse las máquinas taladradoras levantando las tumbas de Queipo -considerado el responsable del fusilamiento de más de 45.000 personas- y su esposa.
Honor y gloria a las víctimas del franquismo
Hubo que esperar más de dos horas para que llegara una furgoneta fúnebre de color blanco y a las 2.20 horas del jueves las puertas se volvieron a abrir y salieron en esa furgoneta los restos del general Queipo de Llano, enterrado en la Macarena hace 71 años, y su cónyuge Genoveva Martí.

Poco antes habían salido por un lateral del templo una veintena de familiares de Queipo, que no quisieron hacer declaraciones a los periodistas, y que aplaudieron cuando salieron los restos del general, y un coche con miembros de la Hermandad de la Macarena que también habían asistido a las exhumaciones.
Justo entonces Paqui Maqueda, muy emocionada, comenzó a gritar “honor y gloria a las víctima del franquismo”, “contra la impunidad” y a pronunciar los nombres de sus familiares víctimas de la represión.
El virrey de Andalucía
En declaraciones a los periodistas, Maqueda, al borde del llanto, dijo que hoy Sevilla “ha cerrado una etapa histórica” y que la Virgen de la Macarena “paseará por las calles de este barrio, que fue el último bastión antifascista más digna porque la Virgen de la Macarena es del pueblo”.
Antes, cuando Maqueda esperaba la salida de los restos del que fue conocido como “virrey de Andalucía”, señaló que estas exhumaciones eran “una asignatura pendiente de la democracia española” y que a partir de ahora Sevilla “es una ciudad más limpia de simbología del franquismo“.

“Nos ha costado muchos lloros y gente que se ha quedado por el camino”, añadió, y recordó la fosa común de Pico Reja en el cercano cementerio de Sevilla, de donde se están desenterrando los restos de cientos de respresaliados.
La Hermandad pide quedar al margen de polémicas
Por su lado, la Hermandad de la Macarena ha pedido quedar “al margen de cualquier polémica ideológica y política” en el caso de la exhumación de los restos de Queipo de Llano, que junto a los de su esposa, Genoveva Martí Tovar, y Francisco Bohórquez Vecina han salido de su basílica esta pasada madrugada.
En un comunicado emitido esta madrugada, la Hermandad indica que la exhumación “se ha realizado en la más estricta intimidad y con absoluto respeto a los familiares presentes, procedimiento que ha contado con el consentimiento de ambas familias”.
Ya exhumados los restos mortales y entregados a sus familiares, la Hermandad “pide respeto para las familias al ser ahora un asunto perteneciente al ámbito privado e íntimo de los descendientes”..
Incide en la petición de que “nadie la utilice con intereses partidistas, políticos o ideológicos”, y reitera su compromiso “con las leyes en un estado democrático”, para sostener que han sido numerosos los estudios e informes jurídicos que “motu proprio ha venido solicitando constantemente y que coincidían en situarla siempre dentro de la legalidad vigente”.
Feijóo urge a resolver los problemas de los vivos y dejar los muertos en paz
En Guadalajara, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha apostado este jueves por centrarse “en solucionar los problemas de los vivos y dejar a los muertos en paz” al referirse a la exhumación de los restos del general Gonzalo Queipo de Llano de la basílica de la Macarena, en Sevilla, esta madrugada.
En declaraciones a los medios tras visitar la Fundación NIPACE, en Guadalajara, Feijóo ha subrayado que le preocupa mucho la situación económica, social e institucional y, por tanto, ha asegurado que no va a hacer política con los muertos porque no cree que sea una prioridad para los españoles, “pero allá cada uno con sus prioridades”, ha sentenciado.
“Me gusta muchísimo más hablar de los vivos que de los muertos”, ha insistido Feijóo sin mencionar directamente la exhumación del general Queipo de Llano, dirigente de la sublevación de 1936 considerado responsable del fusilamiento de más de 45.000 personas.

Vox acusa al Gobierno de “profanar sepulturas”
La reacciones no se han hecho esperar y el líder de Vox, Santiago Abascal, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de “profanar sepulturas”, tras la exhumación esta madrugada de los restos del general franquista Gonzalo Queipo de Llano de la basílica sevillana de la Macarena.
“Estos días en los que tantos españoles acuden a los cementerios, para recordar y honrar a sus difuntos… los aprovechan Sánchez y sus secuaces para profanar sepulturas y perturbar el descanso de los muertos”, ha criticado Abascal en las redes sociales.
Los restos mortales de Queipo de Llano, considerado el responsable del fusilamiento de más de 45.000 personas, han sido exhumados esta madrugada, junto a los de su esposa, Genoveva Martí, y del general Francisco Bohórquez, ante la presencia de una veintena de familiares.
La Hermandad de la Macarena ya había anunciado que los restos de Queipo de Llano, su mujer y Bohórquez (militar que estuvo a sus órdenes como auditor de guerra y organizó las ejecuciones sumarias durante la Guerra Civil) iban a salir de la basílica en noviembre para cumplir la nueva Ley de Memoria Democrática, que entró en vigor en octubre.
El PSOE subraya que la democracia es más fuerte
Por su lado, el secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, asegura que hoy la democracia es “más fuerte” y defiende la justicia y la dignidad para las víctimas del franquismo.
El dirigente socialista ha revindicado memoria, justicia y dignidad para las víctimas del franquismo y se ha mostrado convencido en su cuenta personal de Twitter de que hoy la democracia es “más fuerte gracias a una ley y a un Gobierno que repara tantos años de silencio”, en referencia a la ley de Memoria Democrática.
Los restos mortales de Queipo de Llano, considerado el responsable del fusilamiento de más de 45.000 personas, han sido exhumados esta madrugada, junto a los de su esposa, Genoveva Martí, y los del general Francisco Bohórquez, ante la presencia de una veintena de familiares.
La Hermandad de la Macarena había anunciado que los restos de Queipo de Llano, su mujer y Bohórquez (militar que estuvo a sus órdenes como auditor de guerra y organizó las ejecuciones sumarias durante la Guerra Civil) iban a salir de la basílica en noviembre para cumplir la nueva Ley de Memoria Democrática, que entró en vigor en octubre.
Un nivel de acuerdo mayor
Por su parte, el consejero de Justicia, José Antonio Nieto, considera que la exhumación de los restos de Queipo de Llano se podría haber hecho con un nivel de acuerdo “mayor”, aunque cree que ya es un asunto “superado” en el que da la impresión de que “interesaba mucho más la discusión y el conflicto que resolver de verdad el problema”.
Nieto ha manifestado que es un asunto que llevaba “mucho tiempo encima de la mesa”, y que desde la Junta y otros ámbitos ya se pidió la búsqueda de una solución de consenso.
Una vez exhumados esta madrugada y trasladados de la Basílica de la Macarena de Sevilla los restos del general franquista, de su esposa, Genoveva Martí, y de Francisco Bohórquez, el consejero ha considerado que se podría haber hecho con “un nivel de acuerdo mayor”, pero que en cualquier caso es un asunto que “ya está superado”.
“Creo que hay que ir abriendo temas y retos que nos afecten más en el día a día y que seamos capaces de abordar desde el diálogo y el acuerdo y teniendo en cuenta la sensibilidad de todas las partes”, ha indicado Nieto.
Ha incidido en que en este asunto no va a haber “ni rebelión ni enfrentamiento”, sino “sensibilidad” para abordar cuestiones que requieren de una solución y que todas las partes están “encantadas de resolver”.
Pese a que “ha dado la impresión muchas veces”, ha continuado Nieto, de que “interesaba mucho más la discusión y el conflicto que resolver de verdad el problema”.
Día para felicitar a los demócratas
Finalmente, el diputado autonómico de Podemos y portavoz adjunto del Grupo ‘Por Andalucía’ en el Parlamento, Juan Antonio Delgado, ha manifestado este jueves, tras la exhumación de los restos mortales del general golpista Gonzalo Queipo de Llano,que hoy es un día “para felicitarnos todos los demócratas”.
Delgado ha manifestado que también hay que trasladar la enhorabuena a todos esos movimientos sociales “que han estado durante años luchando para que dos asesinos, como es el caso de Queipo de Llano y del general Bohórquez, salieran de la Basílica de la Macarena”.
En declaraciones difundidas por su partido, el diputado ha considerado que la exhumación ha sido posible en parte porque hay un Gobierno de la nación “progresista y valiente, que ha llevado a cabo una reforma importante en la Ley de Memoria Democrática, que hace que estos asesinos no estén en un altar en la Basílica de la Macarena, sino en otro lugar donde no reciban cultos ni visitas de fascistas exaltados”. EFE
Edición Web: Luis Ortega