Miles de personas se manifiestan en Sevilla y en las ocho capitales andaluzas convocadas por sindicatos CCOO y UGT bajo el lema "Es tu derecho. Por una sanidad pública de calidad en Andalucía". EFE/Julio Muñoz/archivo

UGT y CCOO piden un bono para las familias frente a la inflación

Sevilla, (EFE).- Los sindicatos CCOO y la UGT han reclamado este viernes a la Junta que ponga en marcha un conjunto de medidas para proteger a los trabajadores, como un bono para las familias, ante la “asfixia económica” a causa de la subida de los precios. Un ayuda para pagar los suministros básicos como agua, luz y productos básicos de la cesta de la compra.

En rueda de prensa las secretarias generales en Andalucía de CCOO, Nuria López y de la UGT, Carmen Castilla, han denunciado que los presupuestos andaluces para 2023 “no son sociales y no protegen ni a las familias ni a los trabajadores” en un momento de carestía de la vida por la subida de los precios, y han censurado que la Junta no contemple ninguna medida para amortiguar estos efectos como han hecho otras regiones como Baleares, Valencia o Galicia.

Además del bono para pagar suministros básicos, proponen agilizar la renta mínima, un pago único de combustible para determinados colectivos que se tienen que desplazar por motivos de trabajo, complementar los descuentos al transporte en al menos un 30 %, al igual que ha hecho el gobierno central, así como aumento de ayudas sociales, entre otras.

Falta de diálogo

Ambas dirigentes sindicales, que reclaman el bono para las familias, se han quejado de la falta de diálogo del gobierno andaluz en esta nueva legislatura de mayoría absoluta, ya que “más de cien días después el presidente Juanma Moreno no se ha reunido con los sindicatos”, con lo que la comunicación es prácticamente nula, han lamentado.

Nuria López ha recriminado al gobierno andaluz que “se ponga de espaldas a los trabajadores” y carezca de propuestas o las que plantea, como la de atraer a nómadas energéticos, no respondan a un proyecto sólido, ya que esa medida puede provocar disfunciones como aumentos de precios del alquiler y el uso de servicios por personas que no van a tributar en esta comunidad, ha sostenido.

Además, ha denunciado que el gobierno andaluz no apuesta por el empleo en sus presupuestos ya que el presupuesto por parado del Servicio Andaluz de Empleo se recorta en 350 euros desde el año 2021 y se fija para el próximo ejercicio en 418 euros, lo que redundará en menos formación y orientación, ha apuntado Nuria López.

Se cambia protección por bonificaciones

“Se cambia la protección de los parados por bonificaciones a empresas”, ha asegurado la dirigente de CCOO, quien también ha precisado que el fuerte incremento de la partida de sanidad en los presupuestos se debe a la factura en medicamentos por la supresión de la subasta y a los conciertos con empresas privadas, por lo que ha advertido a la Junta de que “mal va si siguen la estela de Madrid”.

La dirigente de la UGT ha abundado en que el presupuesto andaluz de 2023 recoge un deterioro de servicios públicos como la sanidad, con un trasvase de fondos para el sector privado, así como la falta de dotación para el programa industrial CRECE y recortes en programas de igualdad, entre otros.

“Los presupuestos no protegen a la mayoría de los andaluces”, ha lamentado Carmen Castilla, quien ha alertado de la “lacra” de la siniestralidad laboral, con 109 fallecidos en accidentes de trabajo en lo que va de año en Andalucía, y la falta de apuesta de la Junta por el institución de prevención y riesgos laborales. De ahí la necesidad de un bono para las familias. EFE