Sevilla, 23 nov (EFE).- La tasa de bronquiolitis en Andalucía se sitúa en el 14,2 % de la población, un porcentaje por debajo de la media nacional (18,8 %), en una situación que está “controlada”.
En declaraciones a los periodistas en el Foro Andalucía de Enfermedades Raras, que se celebra este miércoles en el hospital Virgen del Rocío de Sevilla, la consejera de Salud, Catalina García, ha puesto como ejemplo la situación de Almería.
En esta provincia hay tres niños ingresados en la UCI, y ha incidido en que en esta provincia se sigue el mismo protocolo que en el resto de la comunidad autónoma.
Niños no expuestos a virus por la pandemia
Ha concretado que se están dando casos de niños de 2 a 4 años afectados frente a la población habitual de 0 a 2 años.
Lo ha explicado en el hecho de que son niños que “no han estado expuestos” a virus durante los dos últimos años por la pandemia y, por lo tanto, no han tenido una inmunización natural.
La consejera ha defendido la necesidad de vacunar a los niños como la mejor forma de prevención ante las distintas patologías que se dan, sobre todo, en los meses de invierno.

Más de 75.000 niños vacunados de gripe
El director general de Asistencia Sanitaria y Resultados de Salud del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Luis Martínez, detalló ayer que hay un total de 76.345 niños de entre 6 meses y 5 años vacunados contra la gripe en Andalucía, e insistió en que se sigan solicitando las vacunas, ya que “terminan evitando enfermedades que después, por una razón u otra, se acaban complicando”.
Martínez ha destacado que, a pesar del aumento en la incidencia desde el pasado fin de semana, la tasa de bronquiolitis está todavía “por debajo de la media” de todo el país y no se ha llegado a la situación de otras comunidades como País Vasco o Cataluña.
“No estamos en niveles de alta frecuentación”, ha añadido Martínez, que ha resaltado que los tratamientos “se están haciendo sobre la marcha” y que la mayoría de ellos no precisan hospitalización, por lo que las UCI están en una situación “holgada”.
“Todo lo que sea prevención va a beneficiarnos a nosotros y a nuestros hijos”, ha dicho Martínez, que ha pedido que se acuda a los servicios sanitarios “cuando sea necesario”.
La presión asistencial no es alta
Desde el hospital sevillano Virgen del Rocío se ha asegurado a Efe que han empezado a aumentar los casos pero que la mayoría de ellos se dan de alta sin necesidad de ingreso hospitalario, por lo que la presión asistencial no es elevada.
Fuentes del centro sanitario han asegurado que éste cuenta con un plan de contingencia que prevé la ampliación de los recursos para situaciones de mayor presión que por el momento no se han alcanzado, así como que es pronto para saber si el reciente aumento de la tasa de bronquiolitis se va a mantener o no en el tiempo.
En el Hospital Regional de Málaga las urgencias de Pediatría han aumentado un 20 por ciento por virus respiratorios, aunque solo un 2 por ciento de las mismas requieren ingreso, según el sistema de vigilancia centinela de infecciones agudas de Salud.
Fuentes del centro sanitario han dicho a EFE que en este periodo cada año suele producirse un aumento de urgencias pediátricas, a excepción de los dos últimos debido al uso generalizado de la mascarilla por la pandemia de covid-19.
En Granada fuentes de la Junta han hablado de un “ligero incremento” en el flujo de pacientes por bronquiolitis y han asegurado que la situación en las urgencias hospitalarias pediátricas está también bajo control.
Las mismas fuentes han señalado a EFE que se conserva la plena capacidad de hospitalización, ya que la “gran mayoría” de los casos no se requiere el ingreso de los menores afectados por esta dolencia respiratoria. EFE
Edición Web: Violeta Gil