María Tajadura I Jaén, (EFE).- Los cinco influentes japoneses que están visitando la provincia de Jaén para conocer la cultura del aceite de oliva virgen han podido disfrutar del mar de olivos a vista de pájaro, sobrevolando la comarca de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén) en un globo aerostático a casi mil metros del suelo.
Esta experiencia que han vivido Ishii Rina, Haruka Nohara, Mika Sakamoto, Sano Mayo y Tomoki Takemura se enmarca en el programa de actividades que ha organizado la Interprofesional del Aceite de Oliva de España en la nueva campaña de promoción del oro líquido en el país asiático.
Desde el globo han podido visionar el impresionante horizonte del olivar en las primeras estribaciones de la Sierra de Cazorla, en la provincia de Jaén.
“Estamos viviendo una experiencia única, como es poder divisar el olivar de la capital mundial del aceite, que cuenta con 66 millones de olivos y cerca de 600.000 hectáreas de olivar,. Un monocultivo que llama la atención por su impacto medioambiental”, según expone el periodista y director de la revista ‘Óleum Xauen’, Asensio López.
Una serie de vídeos y fotos para Japón
Asimismo, López, que también ha compartido esta experiencia de volar en globo con los jóvenes japoneses, ha incidido en que se trata de algo “único en el mundo”, de ahí que se quiera que “el paisaje de la provincia de Jaén sea declarado como patrimonio de la Humanidad”.
Teresa Pérez, gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva de España, ha explicado a EFE que los jóvenes, que cuentan con miles de seguidores en las redes sociales de su país, han trasladado a través de sus vídeos y fotos en directo en torno al aceite de oliva.

“Desde la recolección y la producción del aceite de oliva virgen extra hasta su consumo y tratamiento de belleza con aceites corporales que han conocido en el Balneario San Andrés de Canena”, ha explicado Pérez.
Una experiencia que emprndieron el jueves con una visita a la cooperativa Picualia, para conocer el proceso de elaboración de los aceites de oliva temprano y que siguió con un almuerzo regado con distintos aceites extras en el restaurante Aureum en Bailén (Jaén).
Valor medioambiental
La visita al Museo del Aceite de Hacienda la Laguna ha permitido que ellos mismos hayan podido varear los olivos, como se hacía antiguamente, para comprobar el esfuerzo y el trabajo de los agricultores de antaño.

Y en la almazara Castillo de Canena de Baeza (Jaén), han conocido los olivares que han participado en el proyecto ‘Olivar Vivo’, una iniciativa que trata de maximizar el valor medioambiental del olivar contra la desertización y lo que puede aportar al equilibrio del ecosistema”, según Teresa Pérez.
Inmersos en las labores de recolección en Cortijo Guardiana y disfrutando del almuerzo en la Finca Cortijo Guadiana, los visitantes japoneses han aprendido a diferenciar los distintos tipos de olivar, desde los tradicionales y más antiguos, hasta los intensivos o los superintensivos, comprobando la cómo evolución del sector.
“Aunque es interesante que sepan que la mayor parte del olivar español es tradicional, de secano, en zonas de pendiente y con pocos recursos hídricos”, ha apostillado la gerente de la Interprofesional.
Embajadores del aceite en Japón
Tomoki Takemura, fotógrafo de una revista especializada en gastronomía en Japón, está transmitiendo a su público las sensaciones, impresiones y la gastronomía, y está llevando una imagen cualitativa muy alta, “englobando salud, sostenibilidad, como producto indispensable y el que más brilla en la gastronomía cuando lo consumimos”, ha señalado él mismo.

Ishii Rina ha comentado que lo que más le gustó fue descubrir el procedimiento de elaboración del aceite: “Estuvimos en una almazara viendo cómo se procesaba todo el aceite, desde que traen la aceituna hasta que sale el zumo”.
Dentro de la experiencia, “nunca pensamos que un producto fuera tan versátil, al final te cuida por dentro y por fuera”, ha señalado Mika Sakamoto.
Finalmente, como colofón a estas actividades, los japoneses han visitado el Centro de Interpretación Olivar y Aceite de Úbeda, además de una cata de aceites de oliva virgen extra, un taller culinario y una comida temática en Úbeda.
Desde la Interprofesional se ofrecen todas las recomendaciones sobre la utilización y el consumo del aceite de oliva, para que sigan poniéndolas en práctica las y difundan entre sus miles de seguidores. El objetivo es que se conviertan en embajadores de los aceites de oliva de España en Japón. EFE