Granada, (EFE).- Las instituciones y entidades integrantes del denominado “Pacto por Granada” han decidido este viernes iniciar acciones judiciales contra el acuerdo de Gobierno que decidió, la semana pasada, designar a A Coruña como sede de IA de la Agencia Estatal de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA).
El alcalde de la capital granadina, Francisco Cuenca (PSOE), ha destacado la “unidad y fortaleza” de esta decisión “sólida y unánime”, acordada en un encuentro celebrado esta mañana en el Carmen de los Mártires junto a la Junta de Andalucía, la Diputación, la Universidad, el sector empresarial y los sindicatos UGT y CCOO.
“Estamos cargados de razones para ser muy contundentes en las decisiones, en la determinación por la defensa de Granada”, ha recalcado el regidor, quien ha encabezado este pacto en defensa de la candidatura granadina a la sede de la AESIA.
Decisión injusta para Granada
En concreto, las instituciones y entidades integrantes del referido pacto, una vez que no han obtenido respuesta -tras una solicitud oficial al Gobierno central- sobre las calificaciones y la baremación concretas que llevaron a elegir a A Coruña, han tomado la determinación de iniciar acciones judiciales.
Por ello, a partir de esta decisión se emprenderán las acciones que concreten los distintos equipos jurídicos de cada una de las administraciones frente a una decisión que consideran “injusta” para Granada.
“Tenemos razones para estar indignados, no nos vamos a parar en la defensa firme y unánime de Granada, en un modelo basado en la ciencia y el conocimiento”, ha dicho Cuenca.
Por su parte, el delegado del Gobierno de la Junta en Granada, Antonio Granados, se ha referido a la “falta de transparencia y objetividad” que se ha dado en un proceso que el Gobierno decidió “abrir a toda España”, por lo que este -ha apostillado- dejó de ser “discrecional para ser reglado”.
Arbitrariedad sin explicación
“Aquí se ha dado arbitrariedad”, ha sentenciado Granados, quien ha hecho un símil con el Mundial de Catar para defender la importancia del “fair play” (juego limpio) y que ha recalcado que la Junta va a seguir “con la mano tendida” en su apuesta por la estrategia de Granada con la inteligencia artificial.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Granada, José Entrena (PSOE), ha defendido la valía de la candidatura de esta capital andaluza como sede de IA y ha manifestado que con la decisión adoptada este viernes buscan una respuesta “justa y comprensible” a la decisión adoptada por el Ejecutivo, “que seguramente alguna explicación tendrá”.
Ha dicho en cualquier caso que con la pérdida de la sede de la agencia estatal “no se hunde el mundo” para el sector de la ciencia, el conocimiento, la investigación y la economía de Granada, donde ya había proyectos colectivos liderados por la Universidad de Granada, ha recordado, antes de que se convocara la sede.
“Seguiremos conjunta y colectivamente buscando nuevas oportunidades para hacer más grande este sector”, oportunidades que confía lleguen de la mano de las administraciones central y autonómica y del mundo empresarial. EFE