El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, acompañado de la corporación y varias personas con banderas ucranianas han realizado unos minutos de silencio este viernes en la puerta del Ayuntamiento. EFE/José Manuel Vidal

Ayuntamientos andaluces guardan minutos de silencio por la guerra de Ucrania

Sevilla, (EFE).- Ayuntamientos andaluces han guardado este viernes cinco minutos de silencio en el primer aniversario del la invasión de Rusia a Ucrania y el estallido de la guerra, en una iniciativa que ha impulsado la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

En Sevilla, a las puertas del consistorio, a las 12:00 horas, miembros de la corporación municipal y refugiados ucranianos que han establecido la capital de Andalucía como su residencia han guardado cinco minutos de silencio y han hecho lectura de un manifiesto en que han pedido “el fin de la guerra” y “paz” para un país que sigue sufriendo las consecuencias del conflicto.

Una de esas refugiadas es Svitlana, que llegó a la capital hispalense en un viaje organizado por la hermandad de Santa Marta junto a sus tres hijos, de seis, diez y once años, dejando atrás a sus padres y a su hermana, que aún permanecen en Ucrania.

En declaraciones a los periodistas, Svitlana ha agradecido en un español casi perfecto la acogida de los españoles, que son “muy buena gente” y ha indicado que la primera palabra que aprendió en español fue “gracias”.

Fin del conflicto bélico

Svitlana ha pedido “paz” para Ucrania y “todos los países” y que “no muera más gente”, a la vez que ha expresado su deseo de poder volver a su país y reencontrarse con sus familiares.

Irina, otra de las refugiadas ucranianas que reside en Sevilla, ha relatado la dureza de una guerra que le está tocando muy de cerca a pesar de la distancia.

“El padrino de mi hijo está en el frente de la guerra y está ingresado en el hospital, herido pero vivo”, ha contado.

También ha señalado que uno de los principales inconvenientes que se encuentran en su día a día son los “problemas de cobertura” que les impiden comunicarse de una forma normal con los familiares que han dejado en su país natal.

En Málaga, a las puertas del Ayuntamiento, también se han reunido concejales y refugiados en una concentración “en solidaridad con la población ucraniana y sus millones de desplazados” así como para reclamar “el final del conflicto bélico”, en lo que ha sido la tónica general de lo ocurrido en la mayoría de Ayuntamientos andaluces ante la guerra en Ucrania. EFE