El festival de Cine Africano de Tarifa y Tánger (FCAT) inaugura su 20 edición, en la que ofrecerá 60 películas. La imagen es un fotograma de una de ellas, "El cementerio del cine", de Thierno Souleymane Diallo. EFE/FCAT

El FCAT reúne a 20.000 espectadores en su vigésima edición en Tarifa, Tánger y ‘online’

Algeciras (Cádiz), (EFE).- La vigésima edición del Festival de Cine Africano de Tarifa y Tánger (FCAT) ha logrado reunir unos 20.000 espectadores, tanto presenciales en sus sedes de Cádiz y Marruecos como en la plataforma Filmin y en las proyecciones del “Espacio Escuela”.

Esta edición, que finalizó el pasado domingo 7 de mayo, ha estado marcado por el retorno de la programación a Tánger, con lo que el festival ha vuelto a unir las dos orillas a través de la cultura, uno de los pocos acontecimientos transfronterizos del sur de Europa, destaca la organización en una nota.

A las sedes principales se sumaron las extensiones de Ceuta y El Puerto de Santa María (Cádiz), en una edición en la que el público `’online’ ha superado a los espectadores del festival “in situ”.

Proyección internacional

En su proyección internacional, el festival ha llegado a países como Marruecos, Túnez, Nigeria, Angola, Zimbabue, Madagascar o El Congo, además de países americanos como México y Puerto Rico.

La directora del FCAT, Mane Cisneros, recalca y agradece que “este festival se ha levantado año tras año por un equipo humano extraordinario y comprometido, tanto por parte de la organización como por los y las trabajadoras del Ayuntamiento de Tarifa”.

La 20ª edición del FCAT ha programado más de medio centenar de películas repartidas en dos secciones oficiales a competición –“Hipermetropía” y “En Breve”-, más las paralelas: “Las Tres Orillas”, que une el cine de la orilla española, la africana y la hispanoamericana, y la retrospectiva “Es al final de la vieja cuerda que se teje la nueva”, donde cineastas y expertos africanos programaron películas esenciales del pasado y del presente.

Las películas de Hipermetropía son las que tuvieron más asistencia en salas, aunque el título más visto, que también estaba en Filmin, fue “Leil Khargi” (“Exterior noche”,Egipto, 2018. Ahmad Abdalla), de la sección retrospectiva, seguido del filme inaugural, “Sous le figues” (“Entre las higueras”. Túnez, 2022, Erige Sahire), proyectado en Tánger y en Tarifa.

Más de 8.000 euros en premios

Esta edición ha entregado más de 8.000 euros en premios, como el premio Al Tarab al mejor largometraje de ficción dotado con dos mil euros, que el jurado internacional otorgó a “Father’s Day” (Kivu Ruhorahoza); el premio Casa África al mejor largometraje documental -dotado con mil euros- para “Coconut Head Generation” (Alain Kassandra) y el premio al mejor cortometraje –con jurado andaluz y dotado con 500 euros- a “Jua Kali”, de Joash Omandi.

El premio del jurado AECID/Acerca de la Cooperación Española -tres mil euros- recayó en el documental “Au Cimetière de la pellicule” (“El cementerio del cine”), de Thierno Souleymane Diallo; y el Premio TV5 Monde al mejor largometraje -votado por el público y con 2.000 euros de premio- fue para “Sous le figues”, de Erige Sehiri.

Los premios de interpretación honoríficos también han ido a parar a la película ganadora, “Father’s day”, a la actriz Mediatrice Kayitesi y al actor Cedric Ishimwe. EFE