El líder del PSOE-A, Juan Espadas, durante su intervención en la sesión de control al Gobierno en el pleno del Parlamento andaluz. EFE/José Manuel Vidal/Archivo

Moreno desvela que Espadas actuó como consejero en trámite del macroproyecto de Trebujena

Sevilla, (EFE).- El macroproyecto de la localidad de Trebujena (Cádiz) se ha colado este jueves en el Parlamento, donde el presidente andaluz, Juanma Moreno, ha desvelado que el secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, era el consejero de Ordenación del Territorio que tramitó el primer cambio del PGOU para construirlo en 2009.

La sesión de control al Gobierno andaluz comenzó tranquila. Pero se animó a medida que llegó el cara a cara entre Moreno y el líder del PSOE, Juan Espadas. Fue entonces cuando Moreno le recordó -sin que él le hubiera hablado del asunto- que durante la apertura de las alegaciones al macroproyecto abiertas en 2009, el consejero de Vivienda y Ordenación Urbana era el propio Espadas. Quien no puso entonces objeciones a que se realizara.

Información pública en 2009

Según Moreno, en julio de 2009 se abrió plazo de información pública y alegaciones al plan de Ordenación. El Ayuntamiento y una promotora privada alegaron para que se incluyera el área de oportunidad con una edificabilidad del 50 % . Y la Junta estimó parcialmente las alegaciones.

El presidente andaluz ha salido de esta forma al paso de la polémica suscitada por en los últimos días sobre el informe medioambiental favorable dado recientemente por la Junta de Andalucía al proyecto de construcción de 300 viviendas, hoteles y un campo de golf en Trebujena.

“Ya sabía yo por qué no me hablaba de este tema, Usted tiene una habilidad. En Andalucía no llueve pero se mete en todos los charcos”, ha señalado el presidente de la Junta. Quien ha aprovechado para acusarle también de que en el caso de las listas de EH Bildu esté “siguiendo la estela” del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Ha sido la única mención a este asunto durante la sesión de control. Y Moreno ha reclamado al secretario general del PSOE-A que “deje la estela de Sánchez y trabaje por Andalucía”.

Retirada de la autorización ambiental

El portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, aprovechó su pregunta para pedir a Moreno que si le importa Doñana debería retirar “inmediatamente” la autorización medioambiental de la Junta al macroproyecto porque le ha acusado de estar “metiendo la pata día sí y día también”. Algo que parece obedecer a que “quiere cargarse Doñana”.

Por su parte, el presidente andaluz se ha mostrado sorprendido por que la portavoz de Por Andalucía, Inmaculada Nieto, no le haya interpelado en su intervención sobre el proyecto. Y se pregunta si esto obedecerá a que el alcalde de la localidad es de Izquierda Unida y él junto a la Junta con gobierno socialista lo “impulsó” en su momento.

Atrás quedaron los reproches de José Ignacio García, a la política de pisos turísticos por parte del Gobierno andaluz, cuyas consecuencias son, en su opinión, el encarecimiento de las viviendas, la explotación sistemática de los trabajadores y el destrozo del medio ambiente.

Moreno, que recordó que 400.000 familias andaluzas viven del sector turístico, ha reconocido que le preocupa la proliferación de los pisos turísticos y por ello ha anunciado un decreto que promoverá el equilibrio de los derechos de residentes y la actividad, una iniciativa que dará mucho más autonomía a los ayuntamientos.

El debate más bronco se produjo entre Moreno y Espadas. Quien comenzó reprochando al presidente andaluz que haya “dado a entender” en campaña electoral que solo apoyará a los municipios del PP. Al tiempo que denunció que Moreno haya enviado “mailing” electoral firmando como presidente de la Junta.

Actitud dialogante

El presidente andaluz le respondió que se había tratado de un error. Que se puso en conocimiento de la Junta Electoral de Zona. Y sobre el tratamiento a los alcaldes socialistas ha negado que los trate diferente a los de su partido. Ya que con ellos ha firmado convenios y grandes inversiones, todo ello con una actitud “dialogante”.

Antes, el portavoz de Vox, Manuel Gavira, acusa a Moreno de llevar cuatro años y medio en el Gobierno “sin salir de la herencia envenenada socialista”. Y ha asegurado que en este tiempo los servicios públicos han seguido deteriorándose, eso sí, con más altos cargos que los que tenía Susana Díaz”.

“Cada vez que se miran al espejo se parecen más a quienes querían echar”, ha criticado Gavira. Que ha pedido a Moreno que diga “cuándo va a resolver los problemas”. Y le ha advertido que “no basta con sacarles del poder para seguir haciendo lo mismo”.

El portavoz del PP, Toni Martín, ha defendido que el ser un partido de centro moderado “facilita mucho las cosas para llegar a acuerdos en las negociaciones”. Que es lo que ha ocurrido, ha dicho, en la Atención Primaria. Tras lo cual ha presumido de llegar a la campaña electoral “con conflictividad cero en Andalucía. A pesar de algunos intentos constantes de incendiar todo”. EFE