Málaga, (EFE).- Andalucía recupera este jueves su conexión directa con Estados Unidos con la llegada a Málaga del primer vuelo directo de United Airlines procedente del aeropuerto de Nueva York, una ruta que la compañía Delta mantuvo durante once años y operó por última vez en el verano de 2019.
El vuelo, un Boeing 757-200 con 169 asientos, ha aterrizado en el aeropuerto de Málaga a las 7:25 horas -con diez minutos de adelanto-, donde se ha organizado un acto, al que no han asistido representantes institucionales debido a las elecciones generales el próximo julio.
El avión ha viajado lleno y volverá este viernes a Nueva York al completo, según explica en una rueda de prensa el vicepresidente sénior de Planificación y Alianzas de United Airlines, Patrick Quayle.
United operará hasta el próximo 28 de septiembre 52 viajes de ida y vuelta -tres veces por semana- entre los aeropuertos de Málaga-Costa del Sol y Nueva York-Newark, en los que ofrecerá más de 17.000 asientos en ambos sentidos.
Demanda “muy fuerte”
Quayle ha dicho que la demanda “es muy fuerte”, al igual que ocurrió el pasado año en Palma de Mallorca, por lo que espera que la temporada sea “positiva”.
Sobre la posibilidad de que el vuelo deje de ser estacional para operarlo durante todo el año, el directivo ha dicho que “este año es fundamental que sea rentable”, y una vez que esté “consolidado”, la compañía estudiará una posible ampliación.
“Nuestro trabajo este verano es consolidar el vuelo. Hemos demostrado en otros vuelos que cuando hay un buen rendimiento se puede llegar a ampliar”, ha afirmado.
Sobre la apuesta por Málaga, ha indicado que la compañía vio en este aeropuerto -el quinto al que vuela en España- “una oportunidad de crecimiento” porque no había una conexión directa con EEUU, y analizó para ello patrones de demanda y gastos con tarjetas de crédito en el destino.
En cuanto al perfil del viajero en esta ruta, ha indicado que es de alto nivel, y hay tanto turistas motivados por el ocio que buscan experiencias únicas y diferentes, como del segmento corporativo.
Ocho vuelos de España a EEUU
En este sentido, ha aludido a proyectos como el centro de ciberseguridad de Google, que tiene previsto abrir a finales de año en Málaga, o a las instalaciones de la OTAN “no muy lejos” del aeropuerto de Málaga.
El vicepresidente de Alianzas de United ha destacado que este vuelo no solo beneficia a Málaga sino a “toda la región” porque ofrece un “acceso fácil” desde Norteamérica al Mediterráneo.
Durante el acto, en el que la tripulación del vuelo inaugural ha posado para los fotógrafos y se ha degustado una tarta conmemorativa, Quayle ha agradecido la acogida y la “colaboración estrecha” de las administraciones.
La compañía United operará este verano ocho vuelos desde España a EEUU -cinco de ellos a Nueva York (Madrid, Barcelona, Palma, Tenerife y Málaga), dos a Washington (desde Barcelona y Madrid), y uno a Chicago O’Hare (desde Barcelona).
Desde que Delta suprimió la ruta Málaga-Nueva York, recuperarla era una de las principales reivindicaciones del sector turístico andaluz, que además de Málaga anhelaban otras ciudades como Sevilla, por su importancia para el desarrollo del mercado estadounidense.
La Copa Solheim de Casares
La reanudación del vuelo coincide con la celebración este año, entre el 18 y 24 de septiembre, en la localidad malagueña de Casares de la Copa Solheim, el torneo de golf femenino que enfrenta a jugadoras de Europa y EEUU.
La conexión directa abre una puerta estratégica a Andalucía a Estados Unidos, el quinto emisor internacional de turistas hacia la región -el primero no europeo- después de Reino Unido, Alemania, Francia y Países Bajos, según los datos de la Consejería de Turismo de la Junta.
Entre enero y abril de este año, los hoteles andaluces han alojado 171.000 viajeros estadounidenses, que han generado 396.000 pernoctaciones, lo que supone aumentos del 11 y 15 % respecto al mismo periodo de 2019.
Andalucía es la tercera comunidad receptora de viajeros estadounidenses, tras Cataluña y Madrid. Durante 2022, estos turistas pasaron en la región un promedio de 9,2 días, y su gasto medio fue de 217 euros. EFE