La escritora María Dueñas ha visto cómo su libro "El tiempo entre costuras" se ha convertido en la primera novela española que inspira un musical en nuestro país.EFE/Jorge Zapata

María Dueñas aboga por el musical con textos españoles para “no solo importar el talento”

Málaga, (EFE).- La escritora María Dueñas, que ha visto cómo su libro “El tiempo entre costuras” se ha convertido en la primera novela española que inspira un musical en nuestro país, confía en que “esto abra puertas” y “no nos dediquemos solo a importar el talento”.

“Había experiencias de adaptar otras obras, pero es la primera novela puramente española que se sube a las tablas con una producción puramente española. Me honra mucho”, ha afirmado Dueñas en la presentación del musical. Que abrirá del 1 al 10 de septiembre la próxima temporada en el Teatro Cervantes de Málaga, donde iniciará su gira nacional.

Ha recordado que existe “una tradición que viene de fuera”. En adaptaciones de musicales como “El hombre de La Mancha” o las versiones de “Oliver Twist” o “Los miserables”. Y considera que el musical basado en su novela puede ser “un buen arranque para una tendencia”.

A su juicio, en el libreto de “El tiempo entre costuras” la síntesis del argumento “es magnífica. Porque existía la tentación de hacer solo una selección de escenas para dar vistosidad y espectacularidad”. Pero el resultado es “muy fiel a la linealidad de la novela y respetuoso con lo que pasa en ella”.

Generosidad en el proceso de adaptación

“Todos los recodos están recogidos en el musical”, asegura Dueñas. Que admite que convertir su novela en un musical supuso “un reto desde el principio”. Pero el equipo de esta producción ha tenido la “generosidad” de hacerle “partícipe en todo el proceso”, por lo que no podía llevarse “una decepción”.

María Dueñas musical
La escritora María Dueñas ha visto cómo su libro “El tiempo entre costuras” se ha convertido en la primera novela española que inspira un musical en nuestro país. EFE/Jorge Zapata

“Desde el principio de la composición musical, me mandaban pieza a pieza con audios de WhatsApp. Y tenía una idea de qué sensibilidad iban transmitiendo”, explica la escritora. Que añade que, cuando recibió el libreto, también tuvo “la libertad de opinar y de sugerir”, pero “estaba muy bien hecho”.

Resalta que los creadores del musical podrían haber tenido “la tentación de recurrir a la serie” basada en su novela. Que “podía ser un referente muy cómodo. Pero han tenido la valentía y el respeto de obviar la serie y de ir a la fuente original, que es el texto”.

“Cada vez que oigo a un espectador decir que en el musical está todo el libro, me llena de satisfacción”, subraya María Dueñas.

La dimensión del montaje

Por su parte, el director general de la productora Beon Entertainment, Darío Regattieri, ha destacado la dimensión de este montaje, con más de trescientos cambios de vestuario y un equipo de casi ochenta personas, entre técnicos y elenco artístico.

El compositor musical de la obra, Iván Macías, ha incidido en que han querido ser “muy respetuosos y fieles a una idea y a la sensibilidad artística que demuestra María Dueñas e intentar contar al lector del libro la misma historia”.

Macías ha resaltado la importancia de abrir la próxima temporada en Málaga, una ciudad “donde está sucediendo algo con el teatro musical” y que tiene “la fortuna de contar con un embajador como Antonio Banderas”.

Para el compositor, Málaga es actualmente “el epicentro de la formación en España” en este género y “dentro de unos años será la segunda ciudad española en calidad del teatro musical, si no lo es ya”, además de ser “la que más actores y artistas está aportando al panorama nacional”. EFE