Gustavo Santaolalla, uno de los músicos argentinos contemporáneos más premiados internacionalmente, en un encuentro con EFE durante su participación en el Festival de la Guitarra de Córdoba. EFE/Rafa Alcaide

Gustavo Santaolalla: “Cada reconocimiento establece una conexión más fuerte con la gente”

Luis Ortega I Córdoba, (EFE).- Gustavo Santaolalla, uno de los músicos argentinos contemporáneos más premiados internacionalmente, con 19 Grammys, dos Óscar o un Globo de Oro, reconoce que cada reconocimiento que ha recibido a lo largo de su prolífica carrera establece “una conexión más fuerte” con ese trabajo y “con la gente”.

En un encuentro con EFE, antes de participar por primera vez en el Festival Internacional de la Guitarra de Córdoba, Santaolalla, de 71 años, se muestra “muy feliz y muy honrado” por participar en este certamen que le brinda la oportunidad de viajar hasta Andalucía, “de donde era mi abuelo”, por lo que su actuación es “muy especial y muy personal”.

“No deja de sorprender que me llamen para eventos así de este tipo, por donde han pasado tantos grandes artistas”, resalta el argentino, que huye de “expectativas” ante un concierto en el que ofrece al público su último trabajo “Desandando el camino”, una “especie de recorrido, de viaje por mi vida a través de mi música” en el que toca “cosas que compuse cuando tenía 17 años”.

Un público muy heterogéneo

Con más de 50 años de carrera, Santaolalla resalta contar con un público “muy heterogéneo”, pero se muestra seguro de “poder conectar muy bien con la gente de aquí”, algo que siempre ha logrado con su “gente” y que le ha llevado a cosechar grandes reconocimientos de “distintos tipos”.

Gustavo Santaolalla, uno de los músicos argentinos contemporáneos más premiados internacionalmente, durante su concierto en el Festival de la Guitarra de Córdoba. EFE/Rafa Alcaide

“Cada reconocimiento siempre para mí representa el haber establecido con algo de lo que yo hice una conexión más fuerte que quizás con otras cosas. El reconocimiento de algún trabajo que conectó con la gente de una manera más potente y los celebro todos, no importa cuanto de grande o chico sea”.

El reconocido artista argentino asegura que no tiene “ningún tema o ni ninguna canción” que le haya marcado especialmente, ya que eso “habría que preguntárselo a la gente, al público”, aunque quizás destaque sus inicios que lo han llevado a lo que es hoy en día, hasta colaborar con bandas de música alternativa de toda Latinoamérica y participar activamente en temas para grupos como “Café Tacvba, Maldita Vecindad, Julieta Venegas o Juanes”.

Pero también, en bandas sonoras de películas premiadas como Brokeback Mountain y Babel, Amores Perros, 21 Gramos y Biutifu, o hasta la música del famoso videojuego “The Last of Us” y la de la serie de HBO inspirada en el mismo y estrenada con gran éxito en 2023.

La historia de Gustavo Santaolalla a través de su música

Y es difícil para Santaolalla quedarse con el guitarrista con el que le gustaría o hubiera gustado tocar ya que “hay muchos y muy grandes”. “Quizá Atahualpa Yupanqui, probablemente, o John Mclaughlin”.

En “Desandando el camino” el argentino retrata su trayectoria desde Arco Iris, su primera banda en Argentina, a Bajofondo, el grupo multilatino de electro-tango ganador de un Grammy. y se presenta rodeado de un exquisito grupo de músicos con una amplia variedad de instrumentos.

“Una de las cosas que me gusta de este espectáculo es que es la historia de mi vida a través de la música” en la que puede utilizar una “increíble cantidad de timbres” al estar “con músicos que pueden tocar muchos instrumentos”, lo que le da “una cosa muy especial, muy distinta”. “Hay una riqueza y una tímbrica de montones de sonidos que hacen que el show sea muy, muy especial, muy particular”, reitera Santaolalla.

Tras pasar con éxito por el Festival de Córdoba, Gustavo Santaolalla se dará un descanso veraniego en su gira que lo llevará en diciembre a Madrid y luego pasará por Galicia, París, a la sala Bataclan, y después Barcelona. EFE