Córdoba, (EFE).- La entidad financiera cordobesa CajaSur, que pertenece al Grupo Kutxabank, generó el pasado ejercicio de 2022 un total de 4.625 millones de euros de negocio en Andalucía, lo que supone un impacto del 2,9 por ciento en el Producto interior Bruto (PIB) andaluz.
Según el estudio elaborado por Ceprede para CajaSur Banco, la entidad cordobesa es uno de los principales motores de desarrollo de la economía andaluza y cordobesa, provincia en la que el pasado año la entidad generó 1.845 millones de euros con un impacto del 13,5 por ciento en su PIB, afirma el consejero delegado de CajaSur, Joseba Barrena.
Junto al alcalde de Córdoba, José María Bellido, el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, el delegado del gobierno de la Junta de Andalucía, Adolfo Molina, y el presidente de los empresarios de Córdoba, Antonio Díaz, Barrena ha presentado el informe del impacto económico de CajaSur durante 2022 en Andalucía.
63 millones en impuestos en Córdoba
Barrena ha resaltado que CajaSur es una de las empresas con “mayor contribución fiscal en Andalucía“, con el pago de 114 millones de euros en impuestos y tasas, de los cuales 63 millones son en Córdoba. Y contribuye al mantenimiento de más de 2.000 millones de euros de recaudación fiscal en la región.
Además, mantuvo un total de 1.808 empleos directos en Andalucía en su red de 264 oficinas, mientras que favoreció su actividad corporativa y financiera con más de 87.000 puestos de trabajo, entre directos, indirectos e inducidos, de los que más de 34.000 empleos son de la provincia de Córdoba.
Por otro lado, su apoyo a las administraciones andaluzas, según Barrena, se traduce en los cerca de 1.000 millones concedidos a las mismas, mientras que se ha prestado servicio a cerca de 500 clientes de instituciones y empresas públicas y ofreciendo ofertas específicas a más de 300.000 funcionarios, con una financiación acumulada en 2022 superior a los 240 millones de euros.
De esta manera, el estudio señala que CajaSur es una empresa “estratégica y motor de crecimiento para Córdoba y Andalucía”, ya que aporta 21 euros a la economía por cada euro de renta que genera en sus oficinas, mientras que por cada puesto de trabajo generado permite mantener otros 49 en la economía. EFE