Numerosas personas llenan la playa del Palo de Málaga. EFE/Jorge Zapata.

Las estancias hoteleras suben un 10,5 % en el primer semestre en Andalucía

Málaga, (EFE).- Las estancias hoteleras en Andalucía contabilizaron durante el primer semestre de este año cerca de 9,2 millones de viajeros y 23,5 millones de pernoctaciones, lo que supone incrementos del 10,7 y 10,5 %, respectivamente, en relación con el mismo periodo de 2022.

El consejero andaluz de Turismo, Arturo Bernal, ha señalado que estos resultados sitúan al primer semestre de 2023 como “el tercero mejor de la serie histórica”, según el informe mensual de coyuntura del movimiento hotelero de Andalucía. Elaborado a partir de los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Bernal ha destacado especialmente la “fuerte subida” registrada por los emisores extranjeros. Con más de 4 millones de visitantes (+24 %) y 12,8 millones de estancias (+20 %).

En cuanto al mercado nacional, también se superan los récord establecidos en el destino durante el pasado ejercicio. Al registrarse más de 5 millones de viajeros (+2 %) y 10,7 millones de pernoctaciones (+0,8 %).

Esta evolución positiva ha permitido que Andalucía ocupe hasta junio la tercera posición en la clasificación del movimiento hotelero de España. Con una cuota de más del 15 % del total de las pernoctaciones.

El titular de Turismo ha subrayado que la comunidad se mantiene como “el principal destino para las pernoctaciones de viajeros nacionales”. Con un peso del 20,2 %. Mientras que entre los visitantes internacionales se sitúa en cuarta posición en el país, con más del 13 % de las estancias.

Sevilla lidera la tendencia

El grado de ocupación de los establecimientos hoteleros andaluces subió tres puntos respecto a 2022. Hasta alcanzar el 51,69 %, “habiéndose incrementado además la oferta un 4,5 %”, ha apuntado la Consejería en un comunicado.

Respecto al empleo hotelero, ha registrado un incremento del 11,7 % en el periodo analizado, con una media de 34.312 personas empleadas.

Por provincias, todas han experimentado crecimientos hasta junio, una tendencia que lidera Sevilla, con una subida en términos relativos del 16,9 %. Seguida de Almería (12,3 %), Málaga (10,2 %), Cádiz (10 %), Córdoba (8,8 %), Granada (7,9 %), Huelva (4,4 %) y Jaén (4 %).

Respecto a los datos de junio, las pernoctaciones aumentaron un 2,2 %, hasta acercarse a los 5,6 millones -el segundo mejor junio de la serie histórica en estancias- mientras que los viajeros experimentaron un leve descenso, del 0,7 %, hasta los 1,9 millones.

El informe también contiene una previsión para julio, agosto y septiembre, que permite pronosticar un aumento interanual del 7,7 % en el acumulado de los nueve primeros meses de este año, hasta alcanzar cerca de 43,9 millones. EFE