Fotografía facilitada por la organización conservacionista SEO-BirdLife que muestra a un ejemplar de cerceta pardilla, en la Albufera de Valencia.. EFE/ Juan Carlos Atienza/Archivo

La cerceta pardilla, especie amenazada, encuentra su hábitat en una cantera de Jerez

Jerez de la Frontera (Cádiz), (EFE).- La cerceta pardilla, una especie amenazada de las siete declaradas en peligro crítico en España y en peligro de extinción en Europa, se ha instalado en las lagunas resultantes del proceso de restauración de la cantera Casa Colorada de Holcim, en Jerez de la Frontera.

Durante su visita al humedal, situado en la antigua cantera de Holcim, los responsables del Proyecto Life Cerceta-Pardilla han confirmado la existencia de once ejemplares de esta especie. Y según datos recopilados por el Proyecto Life, en la actualidad su población en España se encuentra por debajo de las 75 parejas.

Visita a los humedales

especie amenazada cantera Jerez
La cerceta pardilla, especie amenazada, encuentra su hábitat en una cantera de Jerez. Vista de un ejemplar de cerceta pardilla, el pato más amenazado de Europa. EFE/ Marta Montojo/Archivo

Los individuos de cerceta pardilla visitan estos humedales de forma regular. Mientras que destaca que tres parejas se han conformado en el lugar y es previsible que intenten criar en este espacio.

Esta especie depende de la presencia de agua en los humedales para poder reproducirse con éxito. Mientras que en las lagunas resultantes de la restauración de la cantera se han dado las características idóneas para su anidación.

El director de Sostenibilidad de Holcim España, Mariano García, ha señalado que en los proyectos la empresa presta especial atención a la conservación de especies y espacios amenazados. Mientras que “máxime si se trata de especies catalogadas en peligro de extinción”.

Por otro lado, un lince ibérico se rescató en un árbol de un céntrico barrio de Úbeda (Jaén). Donde se localizó horas antes ante la incredulidad y la curiosidad de los vecinos.

El lince, que ha sido capturado en aparente buen estado, ha sido trasladado al centro de cría del lince ibérico La Olivilla, en el Parque Natural de Despeñaperros. EFE