Ginés Donaire I Jaén, (EFE).- El artista Faustino Castillo Plaza (La Iruela, Jaén, 1957) ha impulsado una singular Ruta Muralista del Olivar en el municipio de Peal de Becerro (Jaén), creaciones artísticas que han venido a engalanar el casco antiguo de esta localidad enclavada en la puerta de entrada del parque natural de Cazorla, Segura y Las Villas.
“Me expreso a través del olivo desde el surrealismo o la pintura figurativa “, ha señalado Castillo a EFE. Con una decena de murales confeccionados hasta ahora, la Ruta Muralista del Olivar se ha convertido en una magnífica propuesta de oleoturismo cultural. Con obras como “Tirando del mantón”, “El olivo pastor”, “Pan aceite”, “Tierra ibera”, “La patrona del olivar” o “El mar de olivos”.
Son murales realizados en distintos emplazamientos públicos en los últimos meses por este artista polifacético. Ya que además de pintor y dibujante es escultor, ilustrador, muralista, decorador y también escritor, pensador. Y, en definitiva, un verdadero icono cultural en este municipio jiennense al que volvió hace algunos años desde Cataluña. La tierra a la que emigró con su familia.
Aliciente para atraer visitantes
La iniciativa está avalada por el Ayuntamiento de Peal de Becerro para embellecer y hacer más atractivo el casco antiguo de la localidad. “Es un gran aliciente para atraer a visitantes y engalanar nuestro municipio”, ha destacado el alcalde de Peal, David Rodríguez. Que agradecido la disponibilidad mostrada por los vecinos para ceder sus fachadas para ubicar los diferentes murales.

Faustino Castillo, al que sus vecinos conocen como Faustillo, señaló que el objetivo de este proyecto es sumar patrimonio artístico al que ya tiene Peal. Como la Cámara Sepulcral de Toya, el Acueducto romano de Hornos, las Torres medievales. El Centro de Interpretación o el Taller Museo ubicado en la misma casa de este artista polifacético.
El artista ha hecho del mundo del olivar el eje central de su creación artística y de su casa-museo. El año pasado expuso en el Museo Rafael Zabaleta de Quesada ´Retazos del olivar’. Un homenaje a la majestuosidad y robustez del noble árbol del ecosistema mediterráneo. Una trova plástica y lírica al olivar, objeto de veneración en la cultura más arraigada en la tierra.
En el primero de sus murales, “Pan y aceite”, Castillo volvió al eje central de su obra. “Este mural es solo el principio de una serie sobre mi obra. Y mi forma de ver el entorno que nos rodea, el olivo y sus circunstancias”.
Obras por toda España
La obra de este artista está repartida por diversos puntos de la geografía nacional. Y, sobre todo, en su casa-museo de Peal, donde alberga más de 400 obras. Destacan también los murales que pintó en 2007 en el Acuario de Almuñécar (Granada) sobre los orígenes de la vida en la Tierra.
O también los murales sobre las antiguas tradiciones del medio rural que pintó el museo privado Casa Morgan, también del municipio de Almuñécar.
Castillo también ha escrito la obra lírica ‘Poemas al viento’ y de un libro ilustrado sobre la comarca de la Sierra de Cazorla. Y una de sus últimas creaciones lleva por título ‘El olivo a tiempo sabe`, un montaje artístico que comparte con el poeta Manuel Molina y el guitarrista Damián Carmona. EFE