GRAF2103. MARBELLA (MÁLAGA), 29/08/2023.- Una de las 39 crías de tortuga boba que han nacido de los 69 huevos depositados en la playa El Rodeíto de Marbella. EFE/ Bioparc Fuengirola /SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Nacen 39 crías de tortuga boba de los huevos depositados en una playa de Marbella

Málaga (EFE).- Un total de 39 crías de tortuga boba han nacido de los 69 huevos depositados en la playa El Rodeíto de Marbella. Así lo han informado varios organismos como la Junta de Andalucía. También otras entidades participantes en el proceso seguido para la reproducción de esta especie marina.

Está prevista la eclosión del resto de huevos durante la próxima madrugada, han asegurado desde la Guardia Civil. El instituto armado ha participado en el dispositivo de seguridad establecido.

Han eclosionado con éxito 31 huevos en la playa y ocho de los nueve huevos que fueron trasladados a las instalaciones del zoológico Bioparc, en Fuengirola (Málaga). Allí se produjo su incubación artificial. Lo ha explicado el delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta, José Antonio Víquez.

Estrategia Nacional de nidificación de tortugas marinas

Ha añadido que es el procedimiento recomendado en la Estrategia Nacional de nidificación de tortugas marinas. Se persigue asegurar el nacimiento de un porcentaje de la puesta. Esto es para el caso de que hubiese sucedido algún problema en la playa.

También ha agradecido el trabajo coordinado de los distintos organismos y asociaciones. Ha destacado la labor del personal voluntario que durante 49 días ha participado en la protección del nido. Ello para permitir que este fenómeno haya sido posible.

La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul ha trabajado en coordinación con el Ayuntamiento de Marbella en la protección del único nido de esta especie detectado en las costas andaluzas en 2023.

Ha celebrado “el buen desarrollo del operativo en una zona muy concurrida durante el verano”.

Centro de Gestión del Medio Marino Andaluz

Las crías se han trasladado al centro de Centro de Gestión del Medio Marino Andaluz (CEGMA), en Algeciras (Cádiz). Allí permanecerán en cautividad al menos durante un año. Se pretende “asegurar la supervivencia de las crías de forma muy significativa, ya que la mortandad de neonatos en esta especie es altísima, por encima del 95 %”.

Ha apuntado que una vez pasen los primeros meses bajo supervisión veterinaria en este centro, un porcentaje de estas crías se trasladarán al Acuario de Sevilla. La idea es que la cría se realice de forma separada en dos centros distintos en favor de la supervivencia de los animales.

En el verano de 2024 estos animales volverán a su medio natural, a la espera de que, una vez adultas, estas hembras vuelvan a elegir las playas de la costa malagueña para sus puestas. “Esta especie siempre vuelve a sus playas de nacimiento para reproducirse”.

Fundamental la colaboración ciudadana

Ha lanzado un llamamiento a la colaboración ciudadana, que ha considerado fundamental para garantizar que las playas sean lugares seguros de puesta y reproducción de esta especie. Si alguna vez se observa una tortuga marina en la playa se debe comunicar al teléfono de emergencias 112.

Para la protección del nido original, donde han permanecido 60 huevos los 49 días de incubación, se ha mantenido en todo momento una vigilancia por voluntarios organizada por la Asociación proDunas.

Durante todo el proceso los agentes de Medio Ambiente han realizado un seguimiento de la temperatura en el interior del nido con termómetros facilitados por la Estación Biológica de Doñana. También han desarrollado labores de vigilancia e información a la ciudadanía que se ha acercado con interés a la zona.

Umbrales de temperatura

El seguimiento de la temperatura en el nido es fundamental. Debe estar dentro de unos umbrales que aseguren la viabilidad de los embriones. Además de ser clave en el desarrollo del sexo de los neonatos, en este casi el 100 % de las crías será hembras, ya que la temperatura media a partir del segundo tercio de la incubación ha estado siempre por encima de 29,3 grados.

La puesta de huevos en Marbella por una hembra de Caretta caretta se produjo la noche del 8 de julio, cuando fue detectada por un transeúnte que paseaba con su perro y alertó al 112 de lo sucedido.