Marismas en el municipio de El Rocío, en Huelva. EFE/Julián Pérez/ARCHIVO

La Junta y el Gobierno vuelven a polemizar por Doñana tras el informe de la Unesco

Laura Ramírez | Huelva (EFE).- El último informe de la Unesco se ha convertido en un nuevo punto de polémica Gobierno central y Junta de Andalucía con este espacio natural como protagonista. En él muestra su preocupación por el estado de Doñana y advierte de que de continuar su deterioro podría entrar en la Lista de Patrimonio de la Humanidad en Peligro.

Una polémica que tiene en su base la proposición de Ley de mejora de regadíos de la Corona Norte de Doñana. Esta está en trámite en el Parlamento andaluz. Sobre ella las divergencias entre una y otra administración son manifiestas desde el principio.

Tras esta propuesta estuvo, el pasado mayo, el cruce de declaraciones por la campaña de la asociación Campact a la que se han sumado más de 140.000 alemanes. Exigen a las cadenas de supermercados del país que no vendieran fresas de España. El objetivo es no contribuir a la desecación del Parque Nacional de Doñana y ahora por el informe de la Unesco.

Polémica de la ministra y el consejero

De esta forma a través de sus perfiles en X (antes Twitter) tanto la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, como el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández Pacheco, se han referido a este documento. La primera para volver a insistir en la retirada de la proposición y el segundo para pedir “diálogo” y ejecución de las inversiones pendientes.

Concretamente, Teresa Ribera ha escrito: “Nueva advertencia de la UNESCO. Hay cosas importantes que no debemos poner en riesgo”. Ha añadido después: “Juanma Moreno también debe actuar frente a las amenazas que se ciernen sobre Doñana”.

“Puede empezar enterrando definitivamente su ley de ampliación de regadíos”, ha reclamado.

Estas palabras no han sido ajenas al consejero de Sostenibilidad. Tras compartir las declaraciones de Sánchez, ha precisado en su perfil: “Señora ministra, Doñana está a la espera de que las inversiones prometidas por Pedro Sánchez en 2018 sean realidad y que los agricultores del Condado puedan disponer de aguas superficiales del trasvase y no del acuífero”.

“Apostemos por el diálogo y no por la confrontación”, ha concluido.

Por lo tanto, Doñana, que no ha dejado de ser protagonista este verano por su estado y la desecación de sus lagunas. Incluso se ha secado la mayor y permanente, Santa Olalla, por segundo año consecutivo. Lo va a seguir siendo en el inicio del nuevo curso político con el Gobierno y la Junta de Andalucía situados en un continuo enfrentamiento pero sabedores de la necesidad de llegar a un entendimiento si, finalmente, quieren contribuir a salvaguardar los valores únicos excepcionales de la Doñana Patrimonio de la Humanidad.