Fotografía del mural "Málaga ama Basilea", ubicado en el caso histórico de Basilea (Suiza). EFE/ Anisia Gil

Málaga inaugura en Basilea un mural que conmemora la unión entre Picasso y la ciudad suiza

Anisia Gil | Basilea (Suiza) (EFE).- Autoridades españolas y suizas inauguraron en pleno casco histórico de Basilea el mural “Malaga loves Basel” (“Málaga ama Basilea”). Este persigue recordar el papel de Pablo Picasso en la historia cultural de la ciudad helvética. Es dentro de una iniciativa de promoción turística del Ayuntamiento de Málaga.

El mural fue realizado en tres días por el grafitero malagueño Eduardo Luque, alias “Lalone”. Rinde homenaje al llamado “milagro de Basilea” de 1967.

Aquel año, los basilienses consiguieron evitar mediante manifestaciones, un referéndum y una cuestación popular que dos cuadros de Picasso fueran vendidos por su dueño. Era de un coleccionista privado y había caído en bancarrota. Se exhibían en el Kunstmuseum de Basilea.

Fondo sobre las catedrales de ambas ciudades

Con motivo de este hito y del 50 aniversario del fallecimiento del pintor malagueño, el artista Lalone refleja en su obra las protestas que tuvieron lugar en la ciudad suiza. Lo hace sobre un fondo que une las catedrales de Málaga y Basilea en un mismo escenario. Utiliza el lema “Málaga ama Basilea” en una multicolor tipografía de estilo cubista.

“Esta experiencia ha sido un reto, pero a la vez una oportunidad para dejar ver mi trabajo en otros lugares fuera de España”. Lo ha dicho en declaraciones a EFE el artista malagueño. Es ganador de la Liga Nacional de Grafittis en 2021. Ya ha colaborado anteriormente con el ayuntamiento malacitano. Fue en la creación de otro mural de esta temática en Múnich (Alemania).

En la misma calle del centro de Basilea se expone otro mural conmemorativo de Picasso del artista basiliense Philippe Tschanz, alias “Dest Jones”. Ha trabajado estrechamente con el grafitero malagueño en este proyecto.

mural Picasso
La embajadora de España en Berna, Celsa Nuño, interviene en el acto de inauguración del mural “Málaga ama Basilea”, ubicado en el caso histórico de Basilea (Suiza). EFE/ Anisia Gil

Apoyo de la Embajada de España

Ambas obras están apoyadas por la Embajada de España en Suiza y por la Oficina de Turismo de España en Zúrich. Tienen vocación de permanencia a largo plazo. Para ello, el Ayuntamiento de Basilea se ha comprometido a realizar las labores de restauración de los murales que sean necesarias.

“Ésta es una muestra de que uno de los aspectos en los que más vínculos tenemos España y Suiza es en las cuestiones culturales, así como un ejemplo del enorme interés en Suiza por toda la cultura española”. Así lo aseguró a EFE la embajadora de España en Suiza, Celsa Nuño, presente en el acto.

La diplomática resaltó el especial aprecio de la ciudad de Basilea por el arte español. Ello por haber acogido previamente exposiciones de otros artistas españoles de la talla de Goya o El Greco.

La inauguración también contó con la presencia de la consejera del Cantón de Basilea-Ciudad, Esther Keller. Destacó el papel de la fundación del coleccionista de arte basiliense Ernst Beyeler, amigo y colaborador de Picasso, para mantener las “fuertes relaciones culturales” entre España y Suiza. Esto sucede a lo largo del tiempo y dar a Basilea el estatus actual de “capital cultural” en Suiza.

“Cuando supimos que había una iniciativa de traer arte urbano a la ciudad y conmemorar esta historia entre Basilea y Málaga estuvimos inmediatamente dispuestos a poner en marcha el proyecto”, comentó Keller a EFE.

Punto estratégico

Respecto a la ubicación del mural, la consejera del Cantón declaró que el lugar elegido es un “punto estratégico”. Se encuentra en pleno corazón de Basilea. Está ubicado, además, cerca de una escuela pública, de forma que pueda servir como motivación para “despertar el interés de la gente joven por el arte”.

En representación del Ayuntamiento de Málaga, el concejal responsable de Turismo y Promoción de la Ciudad, Jacobo Florido, asistió al evento para agradecer la gran acogida de esta propuesta por parte de las autoridades locales. Quiso resaltar que, a pesar de la “gran figura internacional” que fue Picasso. Sobre él se articula el mural. Este acto nace desde el deseo de “reivindicación” del pintor como artista malagueño cuando se cumplen 50 años de su muerte.

“Hay numerosas actuaciones y exposiciones con motivo del 50 aniversario del fallecimiento de Picasso: No solamente en Málaga, sino también en Madrid, Barcelona o Coruña, ciudades donde Picasso vivió, pero nacer solo pudo hacerlo en Málaga”, recordó.

Según Florido, se prevé que la próxima parada del proyecto “Málaga loves…” sea Shanghái (China). Se espera que se realice en al menos otras dos localizaciones alrededor del mundo, aún pendientes de confirmar.