Málaga (EFE).- Vodafone ha redoblado su apuesta por Málaga con la apertura de su ‘Innovation Campus’, un centro de I+D que albergará a más de 250 empleados que desarrollarán nuevas soluciones tecnológicas “para todo el mundo”.
Ubicado en las instalaciones universitarias del Paseo de Martiricos, el ‘Innovation Campus’ cuenta con una superficie de 950 metros cuadrados. Y es fruto del acuerdo suscrito con la Universidad de Málaga (UMA) a principios de este año para crear sinergias. E impulsar proyectos de I+D basados en necesidades reales de negocio en múltiples sectores.
Este campus supone la segunda sede en Málaga del ‘Vodafone Innovation Hub’, que tiene como objetivo fomentar el talento especializado en el ámbito digital. Es a través de acuerdos con escuelas de formación profesional, empresas e instituciones locales para promover la innovación.
Este proyecto contempla una inversión de 225 millones en cinco años -este es el segundo año- para la creación de más de 600 empleos directos y altamente cualificados. Y forma parte del plan de Vodafone de incorporar a 7.000 ingenieros de software en Europa en 2025. A través de una combinación de contratación, formación en habilidades e internalización.
Un hub para impulsar la transformación digital
El ‘Vodafone Innovation Hub’ de Málaga ha incorporado en 18 meses a más de 430 empleados de 33 nacionalidades diferentes, ha destacado el consejero delegado de Vodafone España, el portugués Mário Vaz. Ha sido durante la inauguración del campus de innovación, a la que han asistido también el presidente de la Junta, Juanma Moreno; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el rector de la UMA, José Ángel Narváez.
Entre los perfiles de tipo técnico más demandados actualmente se encuentran ingenieros de software, desarrolladores, ingenieros de datos o expertos en SAP.
El ‘Vodafone Innovation Hub’ gestiona las operaciones comerciales del Grupo Vodafone y clientes empresariales en once países. Está especializado en el desarrollo de soluciones tecnológicas y servicios digitales innovadores basados en comunicaciones unificadas, Internet de las Cosas y redes privadas virtuales. También Open RAN (el estándar de redes abiertas e interoperables), Edge Computing, Vehículo conectado, Robótica, inteligencia artificial, Cloud o Blockchain.

Según Vodafone, la apertura de su segundo campus supone la expansión con el fin de “convertirse en un referente internacional de innovación. Y acelerar la transición digital con la creación de productos y servicios del futuro”.
En concreto, el ‘Innovation Campus’ permite afianzar la colaboración de la empresa de telecomunicaciones con la Universidad de Málaga en proyectos relacionados con el Internet de las cosas (IoT), 5G, redes privadas virtuales (MPN) y el estándar de redes móviles Open RAN.
De hecho, algunas de las iniciativas en las que se está trabajando con la UMA están vinculadas a la aplicación de modelos de aprendizaje automático para la movilidad de vehículos, analítica con Internet de las Cosas o innovaciones para mejorar la gestión hospitalaria y la experiencia de los pacientes.
Andalucía, foco de atracción de talento
Las instalaciones del ‘Innovation Campus’ están equipadas con 5G, fibra ultrarrápida e infraestructuras de comunicación (redes SD-Wan, servidores IoT y cloud) y las herramientas necesarias para el desarrollo de proyectos de I+D.
“La apertura de este nuevo centro es una muestra más del compromiso de Vodafone con el mercado español y con la investigación y el desarrollo de las tecnologías que marcarán el futuro”, ha señalado Rafael Alcaide, director territorial de Vodafone en Andalucía.
“En total son más de 430 personas innovando desde Málaga para todo el mundo”, ha subrayado el directivo.
El presidente de la Junta ha agradecido a Vodafone la apuesta que ha hecho por Andalucía, “la mejor región del mundo”, y ha destacado que Málaga se ha convertido en un polo tecnológico de primer nivel, con una gran capacidad de atracción de talento internacional.
“Esta es la confirmación de que Andalucía es un excelente lugar para crear y para exportar soluciones digitales al resto del planeta. Han acertado en volver a elegirnos porque Málaga ya es una de las capitales tecnológicas del país. Ya nadie lo pone en duda, y Andalucía es uno de los grandes territorios para la inversión”, ha manifestado.
La apertura de este campus de innovación, ha añadido Moreno, se traduce en impacto económico para la región. Pero también refuerza la marca Andalucía y su capacidad para atraer aún más talento. Y para ser una “pieza destacada” en el proceso de transformación digital.
Ha remarcado además la firme apuesta de la Junta por la digitalización, como lo demuestran los 200 millones de euros movilizados este primer año de legislatura. Ha sido con la Agencia Digital de Andalucía, que tiene previsto invertir otros 800 millones más hasta 2027. EFE