Sevilla (EFE).- Andalucía acogió durante el año 2022 un total de 1.406 rodajes con un impacto económico para la comunidad autónoma de 141.242.800 euros. Esto supone un aumento del 19,33 por ciento respecto del año anterior.
Los datos han sido difundidos por Andalucía Film Commission (AFC), que junto a la Red de Ciudades de Cine de Andalucía ha gestionado estos rodajes. Estos suponen un crecimiento del 5,79 % de la actividad del sector audiovisual en las ocho provincias andaluzas, según ha detallado la directora de la AFC, Piluca Querol.
Junto al consejero de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía Arturo Bernal; el director general de la Radio Televisión de Andalucía, Juande Mellado, y el presidente de Andalucía Film Commission, Carlos Rosado, se han puesto sobre la mesa unos datos que dejan atrás las cifras negativas motivadas por la pandemia, aunque Querol ha recordado que el sector audiovisual fue de los primeros en volver a ponerse en marcha, con una importante inversión en materia de seguridad en los rodajes.
El impacto económico eleva la repercusión económica en Andalucía por la industria de los rodajes a más de 1.290 millones de euros desde 2011. Mientras que se ha experimentado un incremento de un 20,40 % respecto a 2021 en el empleo que genera la industria. Esta llega a picos de pleno empleo en numerosas ocasiones durante el año.
Rodajes de importancia
Carlos Rosado ha puesto el acento en que “ya hablamos del audiovisual en un sentido más amplio, en términos que antes no se planteaban en la comunidad”. Y ha destacado que “Andalucía está implicada en dos de las tres películas que han competido para ir los Óscar representando a España”. Concretamente ‘La sociedad de la nieve’ y ‘Cerrar los ojos’.
Ha destacado la capacidad del sur para atraer rodajes de importancia, con ejemplos como el rodaje de la película india ‘Pathaan’ en Cádiz. Ha dejado en la ciudad y su entorno 700.000 euros en solo dos días, con 130 millones de euros recaudados en salas.
Arturo Bernal ha destacado que la Junta continúa reforzando la colaboración a través de ayudas directas, “como los 2,3 millones convocados para producciones de cortos y largometrajes de ficción y documental”. Además de iniciarse este año los trámites legislativos para implementar subvenciones para el desarrollo de proyectos audiovisuales. Y se están gestionando las ayudas a las salas de exhibición cinematográfica.
En la lista de rodajes se aprecia que estos han sido de una tipología muy diversa, con 420 programas de televisión o 199 reportajes fotográficos. También con cuatro producciones de videojuegos y animación en el mismo listado. EFE