Facua insta a los ayuntamientos a publicar los resultados de las inspecciones a discotecas. EFE/Marcial Guillén/ARCHIVO

Facua insta a los ayuntamientos a publicar los resultados de las inspecciones a discotecas

Sevilla (EFE).- La organización de consumidores Facua ha instado a los ayuntamientos a que hagan públicos los resultados de las inspecciones que realicen a la hostelería y a las salas de fiesta -discotecas, bares, restaurantes- “para que sean accesibles para el conjunto de la ciudadanía”.

Esta petición se produce a raíz del incendio en dos discotecas de Murcia el pasado domingo en el que fallecieron trece personas, y tras conocerse que sobre las salas pesaban dos ordenes de cierre desde el año 2022, que no se habían ejecutado, ha recordado Facua en un comunicado.

Desde entonces, tanto el propio Ayuntamiento de Murcia como consistorios de otros municipios han empezado a anunciar que van a realizar nuevas inspecciones. E investigar si existen establecimientos de hostelería o fiesta que permanecen abiertos sin licencia o pese a tener orden de cierre.

Transparencia

En este sentido, Facua ha denunciado que los ayuntamientos “no son transparentes sobre las actuaciones que llevan a cabo y el estado en el que se encuentran. Impidiendo a la ciudadanía conocer si sobre el establecimiento al que acuden pesa alguna sanción por irregularidades. O incluso si permanecen abiertas pese a que no deberían por haberse decretado su cierre”.

Ha incidido en la necesidad de que las webs municipales den toda la información sobre los negocios inspeccionados y las irregularidades que han detectado. Así como las multas impuestas por dichas infracciones y las posibles órdenes de cierre.

Ha recordado que la Ley de Transparencia obliga a las administraciones públicas a funcionar de manera abierta. Y poner en conocimiento de la ciudadanía diferente información sobre su funcionamiento. Entre la que se incluye la relacionada con sus actuaciones de planificación y los planes de inspección. EFE