La mirada a la arquitectura contemporánea del Museo Ibero de Jaén visto por fotógrafos. En la imagen la obra y visión de la autora Stefanía. EFE/José Manuel Pedrosa.

La mirada a la arquitectura modernista del Museo Ibero de Jaén

Ginés Donaire | Jaén (EFE).- El edificio modernista del Museo Ibero de Jaén, inaugurado en diciembre de 2017 aunque sigue aún pendiente de su colección museográfica, centra el interés de un buen número de profesionales de la fotografía y la arquitectura en la exposición “Miradas a la Arquitectura del Museo Ibero”, que ha organizado la Delegación de Turismo y Cultura con motivo del Día Mundial de la Arquitectura.

La exposición da a conocer, a través de fotografías, las características constructivas del edificio, construido sobre la que fue la antigua prisión provincial de Jaén, en el céntrico Paseo de la Estación de la capital jiennense.

“La muestra transmite las características arquitectónicas del Museo Íbero, cuyo edificio se configura como un preciso ejemplo de la más moderna arquitectura de museos, donde conviven espacios de uso público y de uso interno, facilitando el movimiento de los visitantes, pero también el de los profesionales que en él trabajan”, ha señalado el delegado de Cultura, José Ayala.

Espacio cultural

El edificio del Museo Íbero fue concebido específicamente para su uso como espacio cultural y expositivo y su construcción se produjo en tres fases.

“El edificio merece en sí mismo un protagonismo que queremos ofrecer en esta exposición en la que mostramos las miradas de fotógrafos que fijan su atención en rincones y espacios, acentuando la belleza y el simbolismo de estas instalaciones” de arquitectura modernista, ha subrayado el delegado.

De este modo, arquitectos relacionados con la construcción del Museo Íbero, alumnos de la Escuela de Arte José Nogué de Jaén y aficionados a la fotografía han colaborado con sus trabajos en esta muestra que podrá visitarse hasta el próximo mes de marzo en el horario habitual del espacio.

museo modernista

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas fijó la celebración del Día Mundial de la Arquitectura el primer lunes del mes de octubre de cada año con el objetivo de poner en valor el impacto que la arquitectura tiene en la vida social, así como para invitar a la reflexión sobre la configuración de las ciudades, al tiempo que sirve como reconocimiento a organizaciones o particulares por su contribución a la mejora de las condiciones de los asentamientos.

Jornadas Europeas del Patrimonio

Esta actividad se suma a otras organizadas por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte con motivo de las Jornadas Europeas de Patrimonio 2023. Tendrán lugar a lo largo del mes de octubre.

Bajo el lema ‘Patrimonio Vivo’, la programación se centra en el patrimonio etnológico andaluz, en aquellas habilidades, prácticas y recuerdos compartidos que se han heredado. Y aquellos que proporcionan un sentimiento de identidad y continuidad a nuestra sociedad.

Para ello se han programado actividades tan diversas como visitas guiadas y rutas culturales, talleres experimentales, cuentacuentos, catas, rutas de senderismo, conferencias y conciertos. También concursos de fotografía y audiovisuales de acceso online, entre otras actividades, dirigidas a todo tipo de público.

En Jaén destaca eI Concurso de Fotografía “El Patrimonio detrás de tu mirada”. En el mismo las personas que asistan a las jornadas podrán dedicar enfoque más detallado sobre lo que está viendo mediante la fotografía. Le pueden dar una visión personal y diferente, creándose así un conjunto de imágenes de diferentes perspectivas de todos los asistentes.

Los autores podrán publicar hasta un máximo de tres fotografías, en color o blanco y negro, no se admitirán imágenes que hayan sido alteradas. Ni mediante collage, fotomontaje o ilustración digital, ni que se hayan tomado fuera de la actividad. El premio será un lote de libros más la publicación de la imagen con fines institucionales. EFE