Agentes del Cuerpo Nacional de Policía y de seguridad de Renfe junto al cuerpo de una persona que ha sido hallado este lunes entre dos vagones de un tren en la estación de Santa Justa de Sevilla, donde el pasado jueves desapareció el joven cordobés de 18 años Álvaro Prieto. EFE/ Raúl Caro

La autopsia confirma que Álvaro Prieto murió electrocutado

Sevilla (EFE).- La autopsia practicada al cadáver de Álvaro Prieto, hallado este lunes entre dos vagones de un tren en la estación de Santa Justa en Sevilla, ha confirmado que el joven cordobés desparecido desde el pasado jueves murió electrocutado, según han informado a EFE fuentes de la investigación.

La autopsia, realizada en el Instituto de Medicina Legal (IML) de Sevilla, ha descartado que la muerte del joven se haya podido producir por algún otro mecanismo, lo que confirma los primeros indicios apreciados tras el hallazgo del cuerpo que apuntaban a su fallecimiento por electrocución.

Las cámaras de una gasolinera cercana a la estación ferroviaria captaron a Álvaro Prieto subiéndose al techo de un tren, donde se habría electrocutado por el contacto con la catenaria, según han confirmado a EFE fuentes de la Delegación del Gobierno en Andalucía.

Sin terceras personas

Dichas fuentes han añadido que se puede concluir que no hubo intervención de terceras personas.

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha informado de que el Juzgado de Instrucción número 11 de Sevilla, que lleva la causa por el fallecimiento de Álvaro Prieto, ha recibido este martes el adelanto de la autopsia practicada al cadáver en el Instituto de Medicina Legal (IML) de Sevilla, que indica que el joven habría fallecido por electrocución.

El cadáver fue localizado entre dos vagones de un tren que llevaba parado en el área de mantenimiento de la estación de Santa Justa desde el 24 de agosto y que se movió este lunes para propiciar la entrada de otro convoy.

El hallazgo se produjo en una zona que ya había sido rastreada por los cuerpos de seguridad que buscaban al joven y que iba a ser de nuevo batida este lunes.

Álvaro Prieto, futbolista de los juveniles del Córdoba CF, despareció en la mañana del jueves 12 cuando pretendía tomar un tren para volver a Córdoba tras pasar una noche de fiesta con unos amigos en Sevilla, un tren que no pudo coger porque tenía el móvil sin batería y no tenía efectivo para comprar otro billete.

Homenaje en Córdoba

Córdoba ha rendido este martes un homenaje con su silencio al joven Álvaro Prieto.

El primero de los homenajes ha tenido lugar a las 11.00 horas de este martes cuando todos los centros universitarios de Córdoba pararon sus clases y sus alumnos salieron a la puerta para guardar un minuto de silencio en señal de apoyo y respeto a la familia de Álvaro Prieto.

En el campus universitario de Rabanales, el director de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Córdoba, Manuel Cañas, centro donde estudiaba el joven, ha manifestado sentirse “con mucho dolor” al igual que el resto de estudiantes que están atravesando “un día difícil”.

En la puerta del Aulario de Rabanales se han concentrado cientos de estudiantes, la mayoría reconocían no tener relación con Álvaro Prieto, pero todo coincidían en que era un día complicado por el resultado final de la búsqueda del joven futbolista de los juveniles del Córdoba CF.

Álvaro Prieto electrocutado

Luto en Córdoba

La Universidad de Córdoba ha decretado tres días de luto por el fallecimiento de Álvaro Prieto, y hasta el jueves las banderas en los centros universitarios ondearán a media asta y con crespones negro.

Además de la Universidad, tanto el Ayuntamiento de Córdoba como la Diputación Provincial, han decretado este martes como jornada de luto y ambas instituciones han convocado concentraciones en su puerta.

En el Ayuntamiento de Córdoba se han concentrado, además del alcalde, José María Bellido (PP), y la mayor parte de la corporación municipal, el presidente del Parlamento de Andalucía, Jesús Aguirre, el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes (PP), el delegado del Gobierno de la Junta, Adolfo Molina, la subdelegada en funciones, Herminia López y el rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo.

También han asistido representantes del fútbol como el director ejecutivo del Córdoba CF, Manuel Fernández, en cuya categoría juvenil jugaba Álvaro Prieto, y el presidente de la Federación Cordobesa de Fútbol, Martín Torralbo.

Apartados de los representantes públicos y mezclados con el público que se ha acercado a esta concentración se encontraban los amigos de Álvaro Prieto, muchos de ellos acompañados de sus padres.

Respeto a la familia

Con la marca de las lágrimas en el rostro y todos unidos los amigos del joven fallecido han guardado el minuto de silencio y tras abrazarse entre ellos se han marchado.

Para el alcalde de Córdoba, tras los días de búsqueda de Álvaro Prieto y tras el desenlace “hablamos con la portavoz de la familia y decidimos que hoy la familia estuviera de luto”.

Ha asegurado que “todos nos hemos sentido absolutamente conmovidos durante estos días y desgraciadamente después de localizar el cadáver de Álvaro y queríamos también rendirle un homenaje con este minuto de silencio”.

También ha agradecido “la enorme participación que ha habido de todos los representantes institucionales públicos, también de personas de Córdoba que han querido acercarse a guardar este minuto de respeto y de homenaje a Álvaro”.

Dentro de las muestras de apoyo a la familia este martes se va a celebrar una misa en la Parroquia de La Inmaculada y San Alberto Magno de Córdoba, una eucaristía que, en principio, iba a celebrarse ayer pero que tras encontrarse el cadáver decidieron posponerla a esta tarde.

Oportunidad de cargar el móvil

Sobre la investigación de lo ocurrido previamente en la estación de Santa Justa, donde al parecer el joven había perdido el tren con destino a Córdoba, el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha dicho que “se le ofreció ayuda” , la que se le da a una persona que no tiene el billete, y en este caso “se le dio la oportunidad de cargar el móvil”, algo a lo que el joven “no accede”.

A partir de ese momento es cuando se produce “esa salida” de la estación y el acceso del joven a la zona del ramal técnico y de talleres. Una zona que, según ha desvelado, ya se había “batido” por los cuerpos de seguridad que le buscaban desde el pasado 12 de octubre, día en el que desapareció.

Según el delegado, es en el momento en el que se mueve el tren cuando se hace visible el cuerpo del joven. De forma que era imposible verlo de otra manera. Aunque en la jornada de ayer estaba previsto una búsqueda con perros en el entorno donde apareció el cadáver. EFE