Sevilla (EFE).- El consejero de Turismo, Arturo Bernal, ha apostado este miércoles en la inauguración en Sevilla de la cuarta edición del cumbre internacional de turismo TIS por la sostenibilidad ambiental y social de esta industria, con un elevado peso en PIB de Andalucía.
En la inauguración del Tourism Innovation Summit 2023, que se celebra hasta el viernes en Sevilla con más de 7.000 participantes, el consejero de Turismo de la Junta de Andalucía ha sostenido la importancia de la sostenibilidad social ya que un 85 % de los visitantes a esta región viene por motivos relaciones con la cultura y, por ello, “tiene que ser compatible la visita a las ciudades o municipios- con la comunidad local” que reside allí.
En este sentido, ha apuntado que Andalucía trabaja en proyectos europeos de sostenibilidad para contar con parámetros que se puedan acepar como estándares con el fin de que haya elementos comunes de medición y ha destacado la necesidad de contar con destinos inteligentes y para ello hay que recurrir a la gestión de los datos mediante la tecnología con el objetivo de mejorar los destinos y la oferta.
Cogobernanza
Todo ello debe ir de la mano, según Arturo Bernal, de la cogobernanza entre el sector privado y el público. Actúa “como elemento catalizador y dinamizador” de los negocios privados. Y ha incidido en que hay que lograr también la sostenibilidad económica de esta industria.
En el acto de inauguración del TIS también intervino el secretario de Estado de Turismo de México, Juan Enrique Suárez del Real, quien ha señalado que la sostenibilidad “no es una moda sino una obligación” para los destinos y se ha referido a la protección de la identidad de la artesanía de los pueblos indígenas mejicanos mediante la creación de un catalogo de autenticidad de sus productos.
Ha compartido el protagonismo de la tecnología en el desarrollo de la industria turística para avanzar en calidad y sostenibilidad. Sobre todo en cuanto al impacto de las emisiones de carbono del transporte.
Reducir impacto ambiental
A la conectividad ha aludido en su intervención la vicepresidenta de la WTTC (el consejo mundial del turismo que representa a la industria), Maribel Rodríguez, quien ha defendido reducir el impacto ambiental de las emisiones de carbono de los aviones, pero ha afirmado que “no puede ser que el turismo sea siempre el culpable o los aviones la bestia negra”.
Ha alegado que es una industria potente que “da de comer a mucha gente”, por lo que tiene un relevante impacto laboral. Ya que es un sector muy transversal, ha apostillado la representante de la industria.
No obstante, ha precisado que el sector turístico está haciendo sus deberes para reducir su impacto social y medioambiental.
Más de 200 firmas
Esta cumbre turística, que presume de ser la primera que se celebró en pandemia en noviembre de 2020, reúne en su cuarta edición en Sevilla a más de 7.000 profesionales y dejará un impacto económico en la ciudad superior a los 20 millones de euros.
Más 200 firmas exhiben las últimas soluciones en áreas como inteligencia artificial, ChatGPT, realidad virtual y aumentada, web 3.0, ciberseguridad, big data y marketing. También tecnología contactless, entre otras, y se han programado más de 150 conferencias en seis auditorios con más de 400 líderes mundiales del sector. EFE