Uno de los árboles arrancados en un parque de Córdoba tras el paso de la borrasca Bernard en la pasada noche. EFE/Salas

La borrasca Bernard deja dos muertos y 2.700 incidencias en Andalucía

Sevilla/Madrid (EFE).- Los vientos y lluvia de la borrasca Bernard han provocado dos muertos -en Córdoba y Huelva- y unas 2.700 incidencias en Andalucía, de las que 1.200 se han registrado desde las diez de la noche de ayer domingo hasta las 13.00 horas de este lunes, según ha informado el servicio de Emergencias 112.

La Policía Nacional ha confirmado que el hombre hallado muerto en una calle de Córdoba durante el episodio de viento registrado en la noche de este domingo falleció a consecuencia de un golpe recibido por una placa metálica desprendida de un edificio cercano.

En la provincia de Huelva, en la noche de ayer, sobre las 21.20 horas, se produjo un accidente de tráfico en Trigueros donde volcó un turismo en una vía verde, de modo que el conductor, un hombre de mediana edad, resultó fallecido.

Varios heridos por culpa del viento

Además de los dos fallecidos, siete personas han resultado heridas de poca gravedad en la castiada Andalucía por caída de árboles, carteles o incluso el muro de una vivienda.

Por otra parte, la persona herida en Granada por una rama de árbol que le impactó cuando visitaba el Bosque de la Alhambra -una menor de nacionalidad polaca que fue intervenida de urgencia este domingo- permanece ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) por las múltiples lesiones sufridas.

Se trata de una menor de 16 años que fue ingresada en el hospital de Neurotraumatología de Granada, donde fue operada de urgencia por lesiones en la columna y el pubis y que sigue en la UCI en estado grave y con múltiples lesiones.

YouTube player

El portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Rubén del Campo destacó este lunes la intensidad de los vientos y las precipitaciones de la borrasca Bernard que entró en la península el domingo por el Golfo de Cádiz.

Se superaron rachas de viento de 100 kilómetros por hora en las provincias de Cádiz, Sevilla y Córdoba, destacando los 136 km/h en la localidad Fuentes de Andalucía (Sevilla) y los 128 km/h en Córdoba aeropuerto.

En zonas de alta montaña se llegaron a 193 km/h en Sierra Nevada y durante la madrugada del lunes las rachas más intensas se desplazaron al Pirineo, con 151 km/h en Cerler y 126 km/h en Baqueira.

Asimismo, se registraron precipitaciones abundantes, sobre todo en el oeste de Andalucía, en localidades como Valverde del Camino (Huelva), donde cayeron 42 litros por metro cuadrado en tan solo una hora y un total de 80 litros por metro cuadrado en seis horas.

Numerosas incidencias en Andalucía

Entre las 7.00 y las 13.00 horas de este lunes se han registrado 700 nuevas incidencias por el viento en toda Andalucía, la mayoría de las cuales se han producido en las provincias de Andalucía Occidental (Cádiz, Huelva, Sevilla y Córdoba).

Estos avisos se han debido a caídas de ramas, árboles, mobiliario urbano, farolas, postes eléctricos y cableado y desprendimientos parciales de cornisas o fachadas, aunque se han registrado también numerosas incidencias por obstáculos en carreteras y en la vía férrea.

Las 700 incidencias de esta mañana se suman a los avisos motivados por las fuertes rachas de viento registradas por el paso de la borrasca Bernard en Andalucía y, por provincias, en Sevilla durante la noche se han sucedido 188 incidencias, por lo que se alcanza un total de 738 emergencias.

A las 12.00 horas se ha restablecido la circulación ferroviaria que comunica Sevilla y Cádiz y Sevilla y Málaga, interrumpida desde la tarde de ayer domingo por el temporal de viento y lluvia.

Huelva solicitará la declaración de zona catastrófica

El Ayuntamiento de Huelva va solicitar para la ciudad la declaración de zona catastrófica, actualmente denominada zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil, el paso de la borrasca Bernard.

En rueda de prensa, el portavoz del equipo de Gobierno, Felipe Arias, ha señalado que el de ayer domingo ha sido un “temporal sin precedentes, con vientos nunca antes registrados en la historia de la ciudad, que durante quince minutos seguidos dejaron un rastro de destrucción a su paso”.

En este sentido, ha adelantado que “ya estamos preparando los trámites para llevar al Pleno de este próximo miércoles la solicitud de zona catastrófica, cuya declaración nos permitiría acceder a apoyos económicos para la reparación de desperfectos materiales o de ayudas a empresas y trabajadores”.

Asimismo, ha asegurado que están centrando todos los esfuerzos en “devolver a la normalidad la ciudad” y para ello, han liberado una partida de un millón de euros para la contratación de refuerzo de personal en los distintos servicios públicos de limpieza, alumbrado, parques y jardines o vía pública, con el objetivo de “acometer las actuaciones necesarias para recuperar todas las infraestructuras en el menor tiempo posible”.

La borrasca Bernard se va suavizando

A lo largo del lunes Bernard se ha ido suavizando en la península y en la medianoche de mañana martes estará cerca de las islas británicas, pero la llegada de otro frente dejará lluvias de nuevo que se irán extendiendo por el oeste y centro de la península, pudiendo llegar a ser fuertes en el oeste de Andalucía.

Según el portavoz de la Aemet, también lloverá en el Cantábrico y los Pirineos, al igual que en las islas montañosas de mayor relieve y las precipitaciones serán menos probables en las regiones mediterráneas y Baleares.

En los próximos días predominará el flujo de vientos del oeste atlánticos, que afectarán sobre todo al noroeste de la península.
Las lluvias serán menos cuantiosas en general que en días pasados, salvo en Galicia y en las comunidades cantábricas, y las temperaturas “sufrirán altibajos” al paso de los frentes pero, en general, serán las “propias de esta época del año”.

La influencia de dos frentes dejará mañana precipitaciones localmente fuertes en Baleares y litorales de Cataluña, y localmente persistentes en el oeste de Galicia, con intervalos de viento fuerte en el litoral gallego, Cantábrico, extremo sureste peninsular, Levante y Baleares.

Según las previsiones de la Aemet, el frente atlántico dejará precipitaciones que irán acompañadas de tormenta en Baleares y litorales de Cataluña, sin descartar que pudiesen ser localmente fuertes.