un trabajador realiza pruebas en una fábrica de fibra óptica. EFE/ZHOU CHAO/ARCHIVO

Los deberes para atraer a más nómadas digitales: impulsar el interior y oferta de vivienda

Málaga, 24 oct (EFE).- El clima, las infraestructuras y la gastronomía han convertido a España en uno de los países preferidos por los nómadas digitales. Estos se topan con barreras como la búsqueda de vivienda y los trámites burocráticos en nuestro país, donde también hay oportunidades como el impulso del interior.

Así lo han puesto de manifiesto los expertos que han participado en Málaga en el foro ‘Retención del talento y creación de comunidad”. Ha sido organizado por el diario digital ‘El Confidencial’ de la mano del Ayuntamiento, Vodafone y Ericsson. En él también han destacado la importancia de crear un ecosistema para que estos trabajadores se sientan a gusto.

El presidente de la Cámara de Comercio Británica en España, Ralph Smith, ha señalado que un factor que “la gente quizás infravalora en el aspecto mercantil o comercial” de España. Ha dicho que es “lo conoce todo el mundo en Reino Unido”. Más de 18 millones de británicos lo visitan cada año.

Esta “familiaridad”, se une a la calidad de vida, el clima, sus instalaciones y riqueza del nivel educativo, ha indicado Smith. Asimismo ha comentado que algunos inversores utilizan España como “lanzadera” hacia otros mercados en América.

Trámites burocráticos

En Reino Unido resulta más fácil iniciar un proyecto empresarial, ya que “se puede hacer en unos días”, ha dicho. A los británicos les sorprenden los trámites burocráticos que hay que realizar en España. Ha apuntado como ventaja que “hay un montón de gente que quiere ayudar” a resolverlos.

Para captar talento y seducir a los jóvenes que quieren teletrabajar, ha aconsejado “vender el interior de España, que no conoce el típico turista”. Esto porque atesora tanto riqueza cultural como calidad de vida.

Sobre la retención de estos trabajadores, el vicepresidente de Finanzas y Recursos Humanos de T-Systems Iberia, Miguel Blanca, ha dicho que “no se trata de atarlos, sino de encantarlos con proyectos chulos”.

Blanca, que es mexicano y lleva 6 años en España tras su paso por Estados Unidos, ha explicado que T-Systems cuenta con 3.500 empleados en España. 00 de ellos están en Granada. Respecto al mercado laboral, ha considerado que el inglés “es una asignatura pendiente” de los españoles.

Aprender la diversidad

En el ‘Vodafone Innovation Hub’ de Málaga, un proyecto que ha sido “bien recibido” por los nómadas digitales. Hay casi 450 trabajadores de 33 nacionalidades en dos años. Dan “la máxima flexibilidad” a sus trabajadores. Invitan a estos a que acudan de forma presencial al menos dos días a la semana para que “aprendan de esa diversidad”, ha explicado su director, Jesús Amores.

Una “barrera” que han detectado es el acceso a una vivienda cuando se mudan a Málaga. Por ello cree que cualquier iniciativa pública que facilite ventajas fiscales ayudará a eliminar este obstáculo.

La directora de Recursos Humanos de Ericsson Iberia, María Luz García, ha considerado que hay “dos retos: tanto que vengan como se queden”. Ha añadido que la digitalización es muy importante, pero también la parte cultural y que se sientan reconocidos en su empresa para que no se marchen.

Desde su propia experiencia como nómada digital, la actual directora de Ingeniería del área de Tecnología de la empresa de tecnofinanzas Ebury, Inmaculada Vázquez, ha dicho que uno de los elementos que valoran estos trabajadores es que haya una buena conectividad. Por ello ha apostado por mejorarla en las zonas rurales para atraer inversión.

Invertir en vivienda

En materia de vivienda, ha afirmado que hay que invertir también en facilitar la vida a los residentes porque “se les complica mucho” el acceso al tener que “competir con salarios” de Reino Unido, Alemania, Francia o Estados Unidos.

El presidente de la Diputación de Málaga y de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, ha manifestado que la provincia malagueña es “un competidor de primer nivel”. Se refirió a los elementos que seducen a los nómadas digitales. Estos son la calidad de vida o el clima. También ha reconocido que hay “disfunciones” como la vivienda, la movilidad o el agua que hay que “solucionar entre todos”.

Además, ha asegurado que los municipios del interior tienen una “oportunidad de crecer y fijar población” con estos trabajadores.