Embalse de Tranco de Beas en el parque Natural de la Sierra de Cazorla. EFE/J. Benet/ARCHIVO

Últimas lluvias “alivian” algo la situación de los embalses, que siguen por debajo del 20%

Sevilla (EFE).- Las lluvias registradas en los últimos días ha hecho que a los embalses andaluces hayan llegado 55 hectómetros cúbicos. Así se sitúan en un 19,64 por ciento de su capacidad. Esto es algo que para el Gobierno andaluz supone un “alivio” aunque no soluciona el grave problema de la sequía que sufre la comunidad.

En rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno, el titular de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y portavoz del Gobierno, Ramón Fernández-Pacheco, ha señalado que los embalses siguen estando por debajo del 20 por ciento. Esto pese a que no experimentaban un incremento desde el pasado 6 de junio, .

La cuenca del Guadalquivir ha sido la que más ha crecido gracias a las últimas lluvias, con 48 hectómetros cúbicos, seguida de la demarcación del Tinto-Odiel-Piedras, con un 21,8 más.

Bienvenida a las lluvias

Fernández Pacheco ha dado la bienvenida a las lluvias pero ha lamentado los “terribles efectos” del temporal. Este ha dejado dos muertos en Andalucía, en Trigueros (Huelva) y en Córdoba. Por ello ha trasladado sus condolencias y el apoyo a los familiares de estas víctimas.

Ha deseado que se produzca la vuelta a la normalidad lo más pronto posible en los numerosos municipios en los que se han producido “destrozos” en el mobiliario urbano. El consejero también ha señalado que en Andalucía se han producido como consecuencia del paso de la borrasca Bernard unas 2.600 incidencias.

Según Fernández Pacheco, este es el efecto más nocivo del cambio climático, del que hoy se celebra el día internacional. El Gobierno andaluz asegura estar “muy concienciado” debido a la singularidad climática que tiene la comunidad andaluza, especialmente por la sequía.

Soluciones contra el cambio climático

Andalucía es “pionera” en la puesta en marcha de soluciones para luchar contra el cambio climático, con medidas propias y con apoyo a los municipios y a las empresas, además de impulsar la alianza por el hidrógeno verde.

En este sentido, Fernández Pacheco ha anunciado que Andalucía ha sido designada para presidir un grupo de trabajo contra el cambio climático. Se trata de una red que agrupa a 150 regiones de Europa. Con ello la comunidad va a “liderar” las iniciativas que se pongan en marcha, y que se traducirá en un documento que se presentará ante la UE.

El grupo de trabajo, según el portavoz, echará a andar el 15 de noviembre dentro de las sesión plenaria del Comité de las Regiones, que se celebrará en Francia.