El gasto de los turistas internacionales en Andalucía crece un 35 %. EFE/Jorge Zapata/ARCHIVO

El gasto de los turistas internacionales en Andalucía crece un 35 % hasta 1.636 millones

Málaga (EFE).- El gasto de los turistas internacionales en Andalucía durante el pasado septiembre fue de 1.636 millones de euros, un 35,4 % más que en el mismo mes de 2022, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El gasto por turista creció en la región un 13,7 %, hasta los 1.248 euros -en España fue de 1.271-, y el gasto medio diario se situó en 167 euros, un 6,8 % más que en el mismo mes de 2022, aunque aún se sitúa por debajo del promedio nacional, que fue de 185 euros.

En el acumulado de enero a septiembre, el turismo internacional ha dejado en Andalucía 12.050 millones de euros (+29,7 %), lo que sitúa a Andalucía como la cuarta con mayor desembolso en este periodo, tras Cataluña, Baleares y Canarias, según refleja la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur).

Reino Unido, principal país de origen

El pasado septiembre llegaron a Andalucía 1,3 millones de turistas internacionales, un 19,1 % más que el pasado año, según los datos de la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur).

Reino Unido se mantiene como el principal país de origen, con más de uno de cada cinco viajeros (22,5), seguido de Alemania (9,2 %).

gasto turistas

La región andaluza fue el tercer destino de los turistas internacionales en septiembre en nuestro país, con el 14,9 % del total, tras las Islas Baleares (23,4 %) y Cataluña (20,7 %).

En el acumulado de enero a septiembre, visitaron Andalucía 9.613.641 turistas internacionales, un 22,7 % más.

En total, en septiembre llegaron a España 8,8 millones de turistas internacionales (+13,6 %), lo que eleva a 66,5 millones (+18,8 %) la cifra correspondiente a los nueve primeros meses del año.

El gasto del turismo extranjero creció en España un 22,6 % respecto a 2022, hasta una cifra récord de 11.215 millones, un 16,9 % por encima del dato registrado en el mismo mes de 2019.EFE