Granada (EFE).- Un estudio de la Universidad de Granada (UGR) ha demostrado que las pulseras de actividad física ayudan a fomentar conductas más activas entre la población escolar y estimulan el cambio de hábitos entre sus usuarios, especialmente para abandonar el sedentarismo.
La investigación, liderada por el Departamento de Educación Física y Deportiva de la UGR, ha evidenciado que las pulseras de actividad pueden resultar una herramienta eficaz como estrategia de motivación para fomentar el cambio de hábitos y conductas sedentarias entre la población escolar.
El proyecto “School-Fit” ha evaluado el progreso de los parámetros de actividad física diaria a través de varios estudios.
Uno de los estudios ha analizado la validez de las pulseras como instrumento de medida de la actividad física diaria, otro las ha usado para medir los pasos diarios en referencia al cumplimiento de los 60 minutos de actividad física que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) y dos estudios más han tenido como población diana a alumnado de Primaria y Secundaria.
Incremento pasos diarios
Los resultados han mostrado que los datos de actividad física mejoraron en todos los casos. Y que los usuarios de las pulseras incrementaron los pasos diarios (actividad física moderada) y la actividad física vigorosa (saludable).
Los investigadores también han comprobado que las pulseras analizadas presentan una buena validez y exactitud para la medición de algunas variables de actividad física. Entre otras el número de pasos, y han recomendado su uso como estrategia de intervención para fomentar el cambio hacia conductas más activas.
El proyecto, financiado por la UGR con fondos europeos, cuenta además con profesionales de las universidad de Málaga y Valladolid. Recomiendan este tipo de pulseras como medio de control de la actividad física habitual diaria de los escolares. EFE