Actividad en la fábrica de cerámica de la Cartuja en Sevilla. EFE/José Manuel Vidal/Archivo.

La vajilla cartujana de Sevilla, protagonista de la nueva novela de Inma Aguilera

Sevilla, (EFE).- La vajilla de la fábrica de cerámica de La Cartuja de Sevilla es la protagonista de “La Dama de la Cartuja”, la nueva novela de la escritora malagueña ganadora del XXI Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla en 2016, Inma Aguilera.

En declaraciones a EFE durante la presentación de su libro, la escritora ha narrado que los diseños y dibujos de estas piezas fueron la llama que despertó su curiosidad y que la animaron a comenzar la obra. Que ha dedicado a reivindicar el mundo artístico que rodea a la loza.

“La Dama de la Cartuja”, que saldrá a la venta el próximo 23 de mayo, es, según la autora, un homenaje a Sevilla. Una ciudad con la que la malagueña se siente muy agradecida tras ganar su primer concurso, el Ateneo Joven de Sevilla. Que le permitió acceder al mundo editorial con su novela debut “El aleteo de la mariposa”.

Carlos Pickman, una gran inspiración

El amor romántico y familiar o las tradiciones legadas de generación en generación son algunos de los temas que se abordan en la obra de Aguilera. Quien ha querido rendir homenaje a la vajilla como un elemento que aporta “unidad e identidad” a las familias que la traspasan “de padres a hijos”.

La escritora malagueña ganadora del XXI Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla en 2016, Inma Aguilera, posa con su nueva novela “La Dama de la Cartuja”. EFE/Beatriz Ruiz

“Quería hacer algo diferente a las típicas novelas victorianas de romance y que estuviese muy presente el amor a la familia y a la loza. También he querido diferenciar el trabajo manual puro que hacían los obreros de la Cartuja bajo el mandato de Carlos Pickman del trabajo de los artistas que trabajaban en los dibujos de las estampaciones de las vajillas”.

El empresario británico Carlos Pickman, quien fundó una empresa de cerámica en el antiguo monasterio de la Cartuja de Sevilla, ha servido de gran inspiración para la autora. Que se ha sentido “muy identificada” con él al recibir ambos una gran “acogida” de la capital hispalense.

Artesanía y tradición

Felisa, Macarena y Trinidad son las protagonistas que se enmarcan en esta historia caracterizada por las grandes pasiones y los secretos familiares. Tres mujeres con distintos objetivos cuyas vidas no se encuentran en el tiempo. Pero que intentarán resolver dudas acerca de su familia, su esencia artística y su posición social a través de la fábrica.

Aguilera ha subrayado que durante el proceso creativo de la novela ha acudido en varias ocasiones a la fábrica de cerámica de La Cartuja. Escenario de la obra. Para sentir en su “propia piel” las estaciones con las que se conectan de manera metafórica sus personajes, fundamentalmente la primavera. Aunque también hay cabida para el invierno.

En sus visitas a la capital hispalense y como una forma de documentación, la autora se ha servido del contacto con los propios sevillanos. A quienes ha preguntado por el recuerdo que guardan de Carlos Pickman como una relevante figura empresarial del lugar para complementar su investigación histórica.

Por su parte, los hornos botella de la fábrica de cerámica de la Cartuja, un elemento propio de la industria inglesa traído a Sevilla por Pickman y que, según ha especificado Aguilera, servían para cocer la cerámica y como chimenea, han jugado un papel esencial en la historia.

“Los hornos en forma de botellas llegan a ser un personaje más de la novela, porque las propias protagonistas les dan nombre y casi vida. Eran un sistema bastante avanzado para la época”, ha explicado. EFE