El presidente de la Cooperativa del Valle de Los Pedroches (COVAP), Ricardo Delgado Vizcaíno, posa tras una entrevista con EFE. EFE/Salas

Delgado Vizcaíno (COVAP): “El reto es garantizar la continuidad de la producción ganadera”

Luis Ortega I Córdoba, (EFE).- El grupo de la Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedroches (COVAP), ubicada en el norte de Córdoba, cerró 2023 con una facturación récord superior a los 1.000 millones de euros, aunque el gran reto para el futuro es “garantizar la continuidad de las producciones ganaderas” de sus socios, según su presidente, Ricardo Delgado Vizcaíno.

En una entrevista con EFE, Delgado Vizcaíno valora el “crecimiento constante” de COVAP en los últimos cinco años, hasta un 60 por ciento en ventas y un 15 por ciento en el empleo hasta rozar los 1.000 trabajadores, si bien uno de los “desafíos” es seguir creciendo en los mercados internacionales, que supone casi el cinco por ciento de la facturación del grupo que vende en treinta países, con los ibéricos y el vacuno y ovino de carne como productos estrella.

Y, concretamente, cinco países concentran hasta el setenta por ciento de las exportaciones: “Corea, donde llevan sobre todo mantequilla y que hizo el 19 % de las exportaciones; Estados Unidos, que va muy bien con la filial y supuso un 17 % con los ibéricos fundamentalmente; Italia, con ovino y vacuno de carne, con un 13 %; Portugal, un 12 %, con vacuno de carne, y finalmente China, donde llevan leche y supone un 9 %”, destaca Delgado Vizcaíno.

Innovación, sostenibilidad y digitalización

Pero tras 65 años de historia en los que la cooperativa se ha desarrollado “con mucho emprendimiento, mucho esfuerzo, gestionando muy bien y haciendo inversiones”, que en los últimos cinco años alcanzan los 100 millones de euros, el futuro de COVAP pasa por tres grandes retos, como son “garantizar la continuidad de las producciones ganaderas de sus socios”, la “innovación en el modelo de negocio” y la “sostenibilidad ambiental”.

Para ello, el presidente de COVAP destaca la necesidad de tomar medidas para lograr el “relevo generacional” buscando fórmulas “para ser capaces de mantener ese tejido empresarial” tan importante para la comarca de Los Pedroches y que puede pasar por que la cooperativa pueda “entrar en la gestión” de las explotaciones o que “un grupo de ganaderos, además de llevar su ganadería, lleven otra antes de que se cierren”.

Y un tercer pilar “esencial” para la cooperativa es la “sostenibilidad” que COVAP hace “por convencimiento mucho más que por obligación” y “sin comprometer la rentabilidad”, de ahí el proyecto pionero en Europa que permite que más del 80 por ciento de la energía que consumen sus industrias proceda de fuentes renovables de producción propia con la puesta en marcha de una planta solar, una planta de biogás y una de biomasa.

En este sentido, Delgado Vizcaíno ha considerado muy importante que España termine reglamentando y permitiendo la reutilización del agua en zonas como Los Pedroches, con graves problemas de abastecimiento, ya que “se ha avanzado en técnicas que depuran mucho mejor” y que, en el caso de COVAP, permite recuperar “hasta 60.000 m3 de agua”.

COVAP presente en la final de la Liga de Campeones

Unas inversiones que permiten a COVAP seguir creciendo y generando riqueza en la zona para “atraer y fijar población”.

Un estudio de la Universidad Loyola de Andalucía pone de manifiesto que el empleo que genera COVAP, tanto “directo, indirecto como inducido” rozan las 12.000 personas, mientras que su actividad supone “más del 3 % del Producto Interior Bruto” de Córdoba, destaca Delgado Vizcaíno.

COVAP
El presidente de la Cooperativa del Valle de Los Pedroches (COVAP), Ricardo Delgado Vizcaíno, posa tras una entrevista con EFE. EFE/Salas

Además, la innovación siempre ha sido una “prioridad” para COVAP, que ahora se centra en profundizar en la “digitalización” de las explotaciones, lo que está permitiendo “atraer a jóvenes” al sector ganadero.

Y todo ello para cumplir con el consumidor, que ya conoce la calidad de los productos de COVAP y que han llegado a los rincones más exclusivos, como es el caso de la reciente final de la Liga de Campeones de fútbol celebrada en el estadio de Wembley (Londres), en cuyo palco se pudo degustar el jamón ibérico cien por ciento de bellota amparado por la Denominación de Origen Los Pedroches.

Función social y cultural

Una denominación que es “la más joven” del sector en España, frente a las conocidas de Guijuelo o Jabugo, pero con las que “ya se codean”, valora Delgado Vizcaíno, quien, no obstante aboga por “seguir avanzando poco a poco” para poner en valor “la dehesa de encinar más importante del mundo”.

Además, COVAP lleva por bandera su función “social y cultural” a través de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno, en honor al fundador, que preside Santiago Muñoz Machado, actual director de la Real Academia Española (RAE) y que cada año en sus jornadas de otoño propone temas de debate “para el progreso de las personas y también como sociedad”. EFE