Un turista junto a la Mezquita-Catedral de Córdoba se protege del calor. EFE/Salas

Estrés térmico severo: así es un paseo turístico por Córdoba en una tarde de verano

Córdoba, (EFE).- Agosto de 2023 fue el mes más caluroso de la serie histórica donde Córdoba registró la temperatura más alta de Andalucía y sufrió 16 días de ola de calor, por lo que un paseo turístico por el casco histórico de la capital en eso días genera un “estrés térmico severo”.

Investigadores de la Universidad de Córdoba han elaborado una evaluación experimental del confort térmico exterior en un itinerario turístico típico cordobés de tres horas de duración por el centro histórico de Córdoba. Que es el que ha llegado a la conclusión del “estrés térmico severo”.

Los resultados mostraron niveles “extremadamente altos” de estrés térmico en todos los índices bioclimáticos. “Que son aquellos que permiten estimar el estrés térmico que sufre una persona en función de distintos parámetros ambientales”, ha explicado en un comunicadouno de los autores del estudio, el profesor Manuel Ruiz de Adana.

La realidad de los termómetros

Así, en ese paseo por la zona de la Ribera, Puente Romano, Mezquita, Alcázar y Calahorra entre las 16:30h y las 19:30h llevado a cabo en un día normal de verano -6 de julio de 2023-, un día con ola de calor -28 de junio-. Y un día con mayor intensidad de calor, denominado ‘superola de calor’ -10 de agosto- se registraron valores de estrés térmico muy severos para el primero. Y extremos para los segundos.

estrés térmico verano Córdoba
Estrés térmico severo, un paseo turístico por Córdoba en verano. Una mujer se refresca en una de las fuentes del Patio de Los Naranjos, en Córdoba. EFE/Rafa Alcaide

“Teniendo en cuenta que los termómetros experimentan una realidad más limitada que los humanos”, se usaron distintos índices bioclimáticos para conocer la realidad del cuerpo humano en esos paseos.

Entre ellos, el Índice Universal de Clima Térmico. Que es el más completo por “ajustarse muy bien al mecanismo termorregulatorio de una persona media”, ha señalado Ruiz de Adana.

Los investigadores usaron un poste de medición móvil. Que simulaba a la persona transitando ese paseo turístico por el centro cordobés, capaz de registrar un conjunto completo de variables climáticas.

Durante el trayecto se midieron condiciones ambientales como temperatura radiante y temperatura ambiente. Además de velocidad del aire y humedad relativa a tres alturas diferentes: tobillos, abdomen y cabeza.

El límite de confort térmico en 26 grados

Estas mediciones arrojaron valores de Índice Universal de Clima Térmico de 43º,9ºC para el día ‘normal’ de verano. Otros 45,6ºC en el contexto de ola de calor y 48,8ºC durante la ‘super ola de calor’.

estrés térmico verano Córdoba
Estrés térmico severo, un paseo turístico por Córdoba en verano. Una mujer se abanica debido a las altas temperaturas en Córdoba. EFE/Salas

Como referencia, el límite de confort térmico en la escala Índice Universal de Clima Térmico se sitúa en 26ºC. Teniendo en cuenta que una persona debe mantener una temperatura corporal entre los 36ºC y los 38ºC, estos datos muestran que “para una persona media existen serios riesgos asociados y peligro debido a golpes de calor en estas condiciones” ha incidido Ruiz de Adana.

Estos resultados “ponen de relevancia la necesidad de llevar a cabo intervenciones”. Para mejorar el entorno urbano y promover un mayor confort térmico al aire libre para quienes habitan la ciudad. A través de medidas como infraestructuras verdes o sombreamientos que, además, mitiguen el efecto ‘isla de calor’. EFE