Málaga, (EFE).- Andalucía encabeza la clasificación española como la comunidad con mayor número de trabajadores autónomos de mayores de 55 años, con un total de 95.090.
Así lo muestra el informe “II Ránking de territorios por economía sénior”, elaborado por la Fundación Mapfre y el centro de investigación Ageingnomics, que añade que, en el último año, el número de autónomos mayores de 55 años ha crecido a nivel nacional en casi 15.000 personas.
Actualmente en España hay 16 millones de personas mayores de esta edad, un 33 % de la población total, y representan 1 de cada 3 autónomos.
El estudio se ha presentado este viernes en Málaga, donde el presidente de Mapfre, Antonio Huertas, ha valorado que el envejecimiento poblacional “está transformando nuestro modelo económico y social” y que la longevidad “se convierte ahora en una oportunidad, en vez de en un problema”.
Los mayores, oportunidad para generar empleo
Además, ha añadido que con más mayores activos, “no solo tendríamos una economía más potente, sino que también España sería un país mejor” y que “Andalucía puede ser la ‘Florida española’, donde los mayores se trasladan y comienzan una nueva vida”.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha remarcado la figura de la ciudad como una que “se preocupa por esta materia” y que “integra a los mayores y hace que se sientan protagonistas de la vida de la misma”.
También ha afirmado que los mayores son una “oportunidad en la generación de empleo”, que tanto los poderes públicos como la iniciativa privada deben atender.
El objetivo de este informe es mostrar la situación de la economía senior en España y ver su evolución en los últimos años, y posiciona a País Vasco, Castilla y León y Navarra como las comunidades con más recursos, servicios y nivel de participación de los mayores de 55 años.
El norte acumula la mayor cantidad de senior
Y es que, según el estudio, no todas las comunidades autónomas ofrecen las mismas condiciones y oportunidades a este grupo de población en términos de empleo, acceso a servicios sociales y sanitarios y número de residencias y centros de día, entre otros.
Entre los territorios existen además diferencias con respecto a otros indicadores, como la esperanza de vida, la edad media de jubilación, importe medio de la pensión y número de alcaldes y electores mayores de 55 años.
El estudio indica que la mitad norte del país reúne la mayor cantidad de población senior y también tiene mayor esperanza de vida, además de la pensión más alta, concretamente en el País Vasco, con 1.537 euros.
Mientras, Andalucía es la autonomía con más votantes sénior y la Comunidad Valenciana es la región con mayor porcentaje de alcaldes en esta franja de edad. EFE