Imagen de la playa del Palo en Málaga.EFE/Jorge Zapata

La Costa del Sol espera otro año de récord turístico: “Las previsiones son espectaculares”

Málaga, (EFE).- La Costa del Sol cerró en 2023 el mejor año de turismo de su historia, con 14 millones de visitantes y 29 millones de pernoctaciones, y prevé volver a batir este 2024 todos los récords. “El crecimiento va a ser espectacular”, avanza en una entrevista con EFE el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado.

El político popular está convencido de que la provincia “tiene mucho margen para seguir creciendo”, incluso en “varios millones” de turistas más, gracias a que el destino ha conseguido “un gran objetivo histórico”. Tanto romper la estacionalidad como ser un importante receptor de visitantes durante todo el año.

“Prácticamente todos los meses hay unos porcentajes de ocupación envidiables que llegan hasta el 60 %. Hemos conseguido esponjar la llegada de turistas”, destaca Salado.

Las previsiones para este año, afirma, son “espectaculares”. Y los datos de los primeros meses del ejercicio, que tradicionalmente son los de más baja afluencia, así lo constatan.

En el primer trimestre, la Costa del Sol ha recibido cerca de 1,5 millones de turistas, un 13 % más que en el mismo período de 2023. Y las pernoctaciones han aumentado un 19 %, hasta las 5,4 millones, en su mayoría de viajeros extranjeros. El Aeropuerto de Málaga, además, ha superado los 4,5 millones de pasajeros hasta marzo, un 21,6 % más.

“Si todo sigue en esta línea, 2024 va a ser un año histórico. Todas las previsiones que teníamos de récord del 2019 las vamos a romper”, subraya Salado.

Costa del Sol y el turismo de calidad

A través de Turismo Costa del Sol, Málaga se propone potenciar “el turista de calidad”. Como puede ser el participante en ferias y congresos o los aficionados al golf y otros deportes. Sin olvidar un segmento que está en auge desde hace años: los cruceros.

Costa del Sol turismo
La Costa del Sol espera otro año de récord en turismo. Espeto de sardinas de chiringuito de la Playa del Bajondillo de Torremolinos(Málaga. EFE/Álvaro Cabrera/Archivo

Pese a que Málaga es una capital de tamaño medio, con algo más de 500.000 habitantes, Salado cree que la llegada de estos buques “no está suponiendo un trastorno importante en la ciudad” ya que buena parte de los turistas que desembarcan aquí se dirigen a otros destinos de la provincia e incluso de Andalucía, como Córdoba, Sevilla o Granada.

“Los turistas se dispersan y yo creo que eso es bueno para la economía de Andalucía”, apunta el presidente de la Diputación. Que sí defiende la necesidad de “coordinar bien” la llegada de esos cruceros para evitar que coincidan varios de ellos a la vez en el puerto.

A diferencia de ciudades como Barcelona, Palma de Mallorca o Las Palmas, Salado no detecta por ahora “sensaciones de turismofobia” en la provincia de Málaga ni en su capital. “Llevamos tanto tiempo viviendo del turismo y necesitamos tanto al turismo que sería matar a la gallina de los huevos de oro si empezamos con esa línea de turismofobia”, señala Salado.

Para prevenir este tipo de actitudes ‘turismofóbicas’, la Diputación ha lanzado recientemente una campaña con la que, bajo el lema ‘El turismo es bueno para todos. ¡Cuidémoslo!’, quiere concienciar a los escolares de la importancia de esta industria. “Ante este movimiento hay que prevenir antes que curar”, precisa Salado.

El debate de la tasa turística

Salado, que es también alcalde del municipio costero de Rincón de la Victoria, sostiene que el turismo ha permitido “restaurar” y “recuperar” el centro histórico de Málaga, que estaba años atrás “deteriorado y abandonado”. Aunque ahora buena parte de estos edificios se han reconvertido en viviendas turísticas.

Costa Sol turismo
La Costa del Sol espera otro año de récord en turismo. Una persona con su móvil toma una fotografía desde la playa del Rincón de la Victoria (Málaga). EFE/Jorge Zapata

Apuesta, en este sentido, por “buscar el punto de equilibrio” entre los pisos turísticos y los de residencia habitual. Y aboga por limitar la concesión de nuevas licencias en aquellas zonas que ya están “saturadas” de viviendas vacacionales.

Es contrario, en cambio, a la implantación de una tasa turística en Andalucía, como reclaman algunos partidos y ayuntamientos.

“Yo no soy partidario de la subida de impuestos, porque bastantes impuestos tenemos ya”, comenta Salado. Que cree que las cargas impositivas hacen un destino turístico “menos competitivo”.

No obstante, reconoce que muchos municipios plantean esta opción ante la “asfixia económica” que sufren. Si tuvieran los recursos suficientes para hacer frente a sus necesidades, este debate, asegura, no estaría ahora mismo sobre la mesa.

Sobre los tiroteos y sucesos violentos ocurridos en la zona de Marbella en los últimos meses, Francisco Salado reconoce que le “preocupan”, por el daño que puede ocasionar a la marca turística Costa del Sol. Pero recalca que este “es un destino seguro” y que se pondrán en marcha las medidas necesarias para atajar la delincuencia en la región. EFE