Comienza la doble vacunación de la gripe y la covid en las residencias

Zaragoza (EFE).- Los mayores de las residencias aragonesas han comenzado a recibir con optimismo la doble dosis de las vacunas frente a la gripe y la covid-19. La razón principal que esgrimen los que viven en la residencia Elías Martínez de Zaragoza es el miedo a enfermar, han dicho a Efe con convencimiento.

Esta residencia del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) ha sido la elegida por las consejeras de Sanidad, Sira Repollés, y Ciudadanía y Derechos Sociales, Mariví Broto, para dar el pistoletazo de salida de la campaña de vacunación. Con ella se quiere alcanzar al 75 % de la población diana vacunada frente a la gripe. Es el mismo porcentaje que se alcanzó en la pasada temporada en la que, además, el 92 % de la población se vacunó contra la covid-19.

Un residente recibe la vacuna de la gripe en la residencia Elías Martínez. EFE/Javier Belver

Manolo, un residente de 87 años que todavía conserva el acento andaluz de su tierra de origen, ha sido el primero en recibir sus respectivas dosis, una en cada brazo. Dice que aunque tras la anterior inoculación le dolió un brazo sin más reacción, es “lo mejor que se puede hacer”.

Antídoto contra el miedo

Con 78 años Marina Ayerbe se vacuna porque reconoce que tiene miedo a estas enfermedades. Lo hace a pesar del temor que le infunde la reacción que le provoca la vacuna de la gripe, “más que la de la covid”, ha asegurado.

Patrocinio Fuertes, de 91 años y nacida en Daroca, ha bajado hasta el salón de actos para acompañar a su marido, de 95, porque a ella hoy no le tocaba por haber pasado el coronavirus hace menos de 4 meses. Ha señalado que lo afronta con optimismo y contenta porque les apliquen una dosis de recuerdo después de haber superado la enfermedad en tres ocasiones. La primera vez “muy duro” y las siguientes ya “sin fiebre ni nada”.

Material sanitario preparado para comenzar la vacunación. EFE/Javier Belver

Hoy han recibido sus vacunas 25 residentes, de acuerdo al número de viales recibidos. En esta primera fase de la campaña, que se prolongará durante dos semanas, se calcula que se inocularán el 95 % de usuarios y trabajadores. El resto hace menos de cuatro meses que han pasado la covid-19, ha explicado Sira Repollés a los medios.

En este periodo son susceptibles de vacunarse 32.000 residentes de Aragón, una labor que se realiza en los propios establecimientos en colaboración con los centros de salud y los auxiliares de enfermería de las residencias.

Medidas que han ido favoreciendo que las residencias hayan recuperado la normalidad y los mayores ya no tengan que usar mascarilla en su día a día.

Situación normalizada

“La situación está normalizada, pero me he guiado por la prudencia, sobre todo cuando se trata de personas vulnerables”, ha subrayado Mariví Broto Ha recordador la “cruz, muy grande” y los “tiempos muy duros” que tuvo que soportar su departamento y las residencias de mayores en plena pandemia de covid.

Ahora, según Broto, la “cara” es la ciencia y poder disponer de una vacuna que “nos libra de la grave enfermedad” y especialmente en estos centros “donde más se ha sufrido”.

A partir del 5 de octubre, el resto de la “población diana”, unas 350.000 personas entre mayores de 80 años, personal sociosanitario y personas vulnerables podrán solicitar cita para vacunarse desde el 10 de octubre. A a partir de esas fecha se irán abriendo agendas a los grupos susceptibles de ser vacunados (mayores de 60 y menores de esta edad con factores de riesgo).

Por M. Rosa Lorca. Editado por Isabel Poncela