El Vive Latino generó un impacto en Zaragoza de casi 3,8 millones de euros

Zaragoza (EFE).- El Vive Latino que se celebró en Zaragoza a principios de septiembre generó un impacto económico de 3.829.000 euros y congregó a 33.736 asistentes. Prácticamente un tercio de ellos eran de fuera de la ciudad, según ha desvelado este miércoles la vicealcaldesa de la ciudad, Sara Fernández.

Esta cifra se ha obtenido mediante un estudio de los datos facilitados por parte del promotor del festival Vive Latino, dividido en tres bloques.

Visitantes de 40 países

En cuanto a la asistencia, ascendió a 33.736 personas en los dos días de festival, 16.103 el viernes y 17.633 el sábado. De ellas un 32 % procedía de fuera de Zaragoza y casi 5.000 personas, un 14,24 %, del extranjero, de 40 nacionalidades distintas.

El gasto medio del visitante extranjero fue de 166,99 euros, mientras que el del nacional ascendió a 170,55 euros. A partir de estos datos, la vicealcaldesa ha concluido que el impacto que han generado esos visitantes, exceptuando a los habitantes de la provincia de Zaragoza, ha sido de 2.764.526 euros.

Asistente al Festival Vive Latino de Zaragoza. EFE/Javier Belver. Archivo

En cuanto a la llegada de profesionales de fuera de Aragón para trabajar en el Vive Latino, fueron 971 personas para las que se ha estimado una estancia media de 5 días y un gasto medio de 130 euros, lo que se traduce en 114.000 euros directos de impacto.

El tercer bloque ha contabilizado el gasto dentro del propio festival y la inversión que ha realizado la organización en empresas y personal de la ciudad, que asciende a 950.000 euros.

14 millones de impresiones en redes sociales

En cuanto a la evaluación de la imagen y la proyección exterior, hubo 14 millones de impresiones en redes sociales, 1,2 millones de impresiones mediante banners de otros sitios web y 112.000 interacciones en las redes, además de 305.000 usuarios de la página del festival.

“El Vive Latino ha puesto a Zaragoza en el mapa, no solo culturalmente, sino también a nivel económico, como un atractivo económico y turístico”, ha destacado la vicealcaldesa.

Fernández ha asegurado que los organizadores del Vive Latino le trasladaron que estaban “muy contentos con el resultado, más allá de que tenían que sacar también sus cifras”.

¿Volverá a ser sede Zaragoza?

Y por eso desde el consistorio trabajarán para que el Vive Latino 2023 “vuelva a tener como sede Zaragoza”. Ya se van a emprender negociaciones en este camino, con encuentros que comenzarán después de las Fiestas del Pilar. Será en cualquier caso pronto porque el festival anuncia el cartel y pone las entradas y bonos a la venta “con meses de antelación”.

El director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Víctor Lucea, también se ha referido este miércoles a estos datos al afirmar, en declaraciones a los medios de comunicación, que desde el Ejecutivo autonómico están “muy contentos” y “satisfechos” con el “impacto positivo que ha tenido el Vive Latino en la ciudad de Zaragoza y en la Comunidad”.

Lucea ha indicado que desde el Gobierno aragonés están “a favor” de que el festival tenga continuidad en Zaragoza. Ha dicho que este tipo de celebraciones “refuerzan la posición de Aragón como tierra de talento, de cultura, de música”.

Por ello, ha anunciado que el Ejecutivo autonómico “trabajará para que, en próximas ediciones del Vive Latino, los músicos y artistas aragoneses puedan contar con un espacio propio en el entorno del festival”. La finalidad es que el público “de todo el mundo” conozca el talento que atesora el territorio.