La ministra de Defensa, Margarita Robles, mantiene un encuentro con militares ucranianos que reciben formación en la Base Aérea de Zaragoza. EFE/ Javier Cebollada

Más militares ucranianos se formarán en la Base Aérea de Zaragoza

Zaragoza (EFE).- Una nueva remesa de militares ucranianos llegarán a la Base Aérea de Zaragoza el 1 de noviembre para formarse en defensa antiaérea. Es una instrucción que ya reciben 19 efectivos desde el pasado 19 de septiembre. Así lo ha anunciado durante su visita a los mismos la ministra del ramo, Margarita Robles.

Aunque estaba previsto que su instrucción concluyera esta semana, durará una más. El próximo 17 de octubre regresarán a Ucrania con el material, según ha avanzado en su intervención el coronel jefe del Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo, (EADA), Carlos Forcano.

Compromiso claro de España con Ucrania y con la paz

Serán relevados después por otros efectivos, sin precisar número, que llegarán el 1 de noviembre. Su instrucción ha sido demandada por Ucrania y se enmarca en el “compromiso claro y firme de España” con ese país y “con la paz”, según la ministra.

Esta formación se realiza también en otros países europeos. España, que actúa “en función de lo que Ucrania le pide”, ha aportado “material humanitario y armamento” y recientemente envió ambulancias.

“Estamos con ellos, les apoyamos y la lucha de Ucrania por la paz y la libertad es la más justa que puede haber en este momento”, ha aseverado Robles.

Ejemplo de valentía y coraje

Y ha añadido de que “Putin tiene que saber que Europa, la Unión Europea, la OTAN y España están con Ucrania” y que España se siente “muy cercana y muy próxima a Ucrania”. Es este, ha dicho, un pueblo “bravo y valiente” al que va a seguir apoyando “hasta que gane del todo esta guerra” y que está “dando un ejemplo al mundo” de valentía y de coraje.

El objetivo de la instrucción que reciben estos militares ucranianos por parte del personal del EADA sobre empleo de sistema antiaéreo les permitirá operar de forma autónoma en la zona de operaciones. Está dividida en dos partes: una para operadores del sistema y otra para personal de mantenimiento.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, saluda a uno de los militares ucranianos que reciben instrucción e n la Base Aérea de Zaragoza. EFE/ Javier Cebollada

“Con esta instrucción no es que se hagan expertos pero sí son capaces de operar y emplear ese material”, según Forcano. Los principales obstáculos de esta instrucción son el idioma, dado que cuentan con dos únicos traductores a ruso, y que los ucranianos no están en la OTAN, por lo que tienen en otra forma de trabajar. También el tiempo de instrucción es “escaso”, pese que ha aumentado de tres a cuatro semanas en este caso.

El sistema Aspide, de uso actualmente en la Fuerza Aérea, aportará al Ejército ucraniano capacidad operativa, además de actuar como elemento disuasorio, ha resaltado.

“Mueren civiles y muchos niños”

El comandante ucraniano Dimitri Shelekhov, por su parte, ha agradecido a Robles la formación que están recibiendo. También el envío de material y la atención médica y sanitaria que reciben sus compatriotas heridos en el Hospital Militar de Zaragoza.

Ha recordado que diariamente los ucranianos son “golpeados con misiles”, que mueren “civiles y muchos niños” y que muchos soldados “mueren y sufren heridas”.

Por ello ha agradecido tanto a España como a Europa que sean “sus aliados”.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, acompañada por soldados ucranianos heridos, en la entrega del Premio Extraordinario de Defensa 2022 al Hospital General de la Defensa de Zaragoza. EFE/ Javier Cebollada

Premio al Hospital de la Defensa

Margarita Robles ha entregado después el Premio Extraordinario de Defensa 2022 al Hospital General de la Defensa de Zaragoza. Lo recibe en reconocimiento, “extensible a todas las fuerzas armadas y a toda la sociedad zaragozana y española” a su esfuerzo en el cuidado, atención y “humanidad” con los militares ucranianos atendidos en el mismo.

Desde que comenzó la guerra en febrero, el Hospital Militar de la Defensa de Zaragoza ha atendido a 32 soldados ucranianos, 8 de ellos aún ingresados en este centro, con heridas “terribles, amputaciones y lesiones muy importantes”, ha explicado la ministra.

Por Lourdes Sarsa. Editado por Isabel Poncela