Zaragoza (EFE).- La imagen de la Virgen del Pilar ya está colocada en el centro de la plaza que lleva su nombre, lista para recibir siete millones de flores en la Ofrenda del día 12.
Zaragoza recupera este 2022 la Ofrenda de Flores en su concepción tradicional, después de que en 2020 se suspendiera por la pandemia y de que en 2021 se celebrara una edición muy reducida.
Este año la Ofrenda de flores batirá récords de participación. Hay 814 grupos inscritos, 11 más que en 2016.
La estructura metálica sobre la que se ha colocado la Virgen tiene seis niveles y una altura de 15,5 metros. La planta de la estructura mide 16,7 por 27,03 metros y pesa 40 toneladas.

La escultura está construida en fibra de poliéster con un peso de 15 kilos y una altura de 1,43 metros. La corona con resplandores tiene 2,64 metros de diámetro y el manto mide 2,5 metros, con lo que la altura total de la imagen es de 6,7 metros.
Flores rojas
El manto de la Virgen de este año estará confeccionado con flores rojas, al igual que la Cruz de Lorena, que será también roja sobre un óvalo blanco para resaltarla.
El primer grupo en salir será Aixa de Muniesa (Teruel) a las 6.45 horas. Un total de 146 grupos se han inscrito para participar a primera hora del día, de 6.45 a 8.30 horas, (103 fueron en 2019). Para participar en horario vespertino, a partir de las 14.15 horas, se han inscrito 214 grupos, dos más que en 2019.
Además, un total de 76 grupos han manifestado su interés para actuar en el escenario de la plaza del Pilar.
Ucrania, país invitado
Ucrania es este año el país invitado en la Ofrenda de Flores y la Asociación Ucraniana de Residentes en Aragón acompañará a la bandera floral que se instalará en el manto durante las primeras horas de la Ofrenda.
Durante el acto, que se prolongará hasta bien entrada la tarde, se contará con la participación de 27 jardineros y jardineras, 100 auxiliares de jardinería y unas 135 personas que colaborarán en el montaje y desarrollo del desfile.
También habrá unos 260 voluntarios y personal de Protección Civil, Cruz Roja, Bomberos, Policía Nacional y Policía Local.
Editado por Isabel Poncela