Zaragoza (EFE).- El titular del juzgado de primera instancia número 18 de Zaragoza, Diego Gutiérrez, ha anulado el congreso del Partido Aragonés que en octubre de 2021 eligió a Arturo Aliaga, actual vicepresidente del Gobierno de Aragón, presidente del PAR.
En su sentencia, fechada el 28 de noviembre y a la que ha tenido acceso Efe, el juez estima parcialmente la demanda interpuesta por el expresidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), Xavier de Pedro -que encabeza el sector crítico-. Este alegó vulneración de su derecho a participar como militante en ese congreso en el que Aliaga revalidó su liderato en el PAR por 20 votos frente a su contrincante, Elena Allué.
El juez declara la nulidad del censo de militantes que elaboró la comisión organizadora del congreso, la nulidad de la lista definitiva de compromisarios y la nulidad del resultado.
Y condena al PAR a que, en sustitución de los acuerdos anulados, dicte otros “que restablezcan el derecho de asociación del demandante que ha sido vulnerado”.
311 afiliaciones irregulares
El juicio se celebró el pasado 23 de noviembre en Zaragoza para dirimir, a instancias de De Pedro, las irregularidades detectadas en el censo. Según la demanda, se admitieron 311 afiliaciones el año del congreso a pesar de faltaban datos, avales, cuentas para la domiciliación de pagos e incluso se produjeron pagos colectivos.
En la sentencia, que no es firme y contra la que cabe presentar recurso de apelación, el juez reconoce el derecho de los afiliados a formar parte del partido y que su funcionamiento “respete las leyes y normas internas”. Todo ello “sin perjudicar a ninguno de sus integrantes ni privarles de sus legítimos derechos”, por lo que la renuncia a ser compromisario no priva de la posibilidad de reclamar por las irregularidades cometidas “y que podían alterar la composición” del congreso.
Niega el juez declarar la nulidad de la convocatoria del propio congreso, pero sí que da la razón a De Pedro en cuando a la aprobación del censo.
Vulneración de los Estatutos
Estima que no está acreditado que los 311 afiliados cuya inclusión se aprobó en 2021 hubiesen hecho la solicitud previa de afiliación, al no constar escritos o mensajes de solicitud ni copias de sus DNI ni los dos avales que exigen los Estatutos del partido.
Concluye, por tanto, que el acuerdo por el que se aprobó el censo es “nulo por irregularidades formales que implican una vulneración de los Estatutos en cuanto a la admisión de afiliados” y que, por tanto, también son nulas las listas de compromisarios.
Los compromisarios, recuerda el juez, se determinan en función de porcentaje de militantes de derecho en cada comité del partido, por lo que las irregularidades pudieron alterar la composición de ese cuerpo electoral, por lo que el juez también anula los resultados del congreso de octubre, tomados por esos compromisarios elegido en función de un censo falso.
La anterior ejecutiva decidirá qué hacer

Aliaga, tras conocer la sentencia, ha anunciado que va a convocar una reunión de la anterior ejecutiva del partido para que esta determine “cuándo, cómo y dónde” convocar uno nuevo, aunque no ha dado fecha.
Un congreso en el que ha asegurado, en rueda de prensa, volverá a presentarse como candidato a presidir el partido, así como a candidato a las primarias para optar a la presidencia de Aragón en las elecciones de mayo de 2023.
Además, ha trasladado a los medios que no hay “intención inicial” de recurrir la sentencia que, según su análisis, le da la razón en “ocho de los diez puntos” en los que se basaba el recurso.
Dar la cara
Aliaga, quien ha salido ante la prensa para “dar la cara”, ha asegurado que asume su “responsabilidad” como presidente de un partido al que quiere y ama “por encima de otros intereses”.
Ha afirmado que hubiera convocado ese congreso aunque la sentencia hubiera sido favorable y tiene “testigos”. Y ha aseverado que el calendario se lo fija él, no se lo fija “nadie” porque sabe “lo que tiene que hacer” y hay que garantizar que los estatutos se cumplen, “no otras cosas”.
El censo del congreso será el que ha establecido el juez en su sentencia al considerar nula la afiliación de 311 personas en 2021 y que según el magistrado influyeron en el cómputo y procedencia de los compromisarios.
Resultado “ajustado” pero “democrático”
No está Aliaga de acuerdo con eso, porque estas 311 personas correspondían a dieciséis compromisarios y él ganó por el voto de 22. “Categóricamente y con contundencia” ha dicho que ganó la votación del congreso con un resultado “ajustado pero democrático”.
Presidirá esa reunión de la ejecutiva porque él la presidía cuando se convocó el congreso anulado porque el juez, según su análisis, cuestiona si una parte del censo fue cerrada por un organismo del partido -la comisión organizadora- que no era el competente.
Por eso, considera que la anulación del congreso en una sentencia que “respeta” es más una cuestión “de procedimiento, administrativa”, que de “cosas raras”.
Concurrirá a las primarias
También tiene intención de concurrir a las primarias para encabezar la lista del PAR a las elecciones autonómicas pero sin dar pistas de cuándo se puede producir ese proceso.
“No me quiero ir de la política dejando la sensación de que he cometido irregularidades, no las he cometido, y quiero seguir prestando servicios a este partido al que amo”, ha asegurado.
Además ha recalcado que la sentencia más que hacerle daño personalmente a el, afecta a la “reputación del partido”. “No puedo permitir que estas siglas alguien las quiera tirar al Ebro”, ha advertido.
“Esto no acaba hoy”, ha recalcado, toda vez que ha subrayado que el PAR irá a las elecciones de 2023 con un proyecto “serio, solvente, de moderación” y con el objetivo de conseguir los acuerdos transversales “que tan bien le están sentando a Aragón”.