Zaragoza (EFE).- La empresa Valogreene invertirá en la localidad zaragozana de Muel 24,43 millones de euros para poner en marcha en el polígono El Pitarco, en el primer semestre de 2025, una planta de valorización mediante pirólisis de residuos que no pueden reclicarse en la que se crearán 25 empleos directos y alrededor de 40 indirectos.
Una sociedad creada por la aragonesa Adiego Hermanos y la alicantina Greene cuya inversión se declarará de interés autonómico, según ha avanzado la consejera de Economía del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, en una comparecencia ante los medios junto a los promotores de la empresa.
El director del proyecto, Carlos Cataluña, ha explicado que la materia prima de la empresa serán residuos que actualmente se dirigen al vertedero o se incineran proporcionados por Adiego desde su planta de tratamiento de residuos de La Cartuja (Zaragoza) para transformarlos, mediante pirólisis termoquímica, en tres productos: aceites pirolíticos destinados a compañías de refino para la obtención a su vez de plásticos circulares; biochar, un carbón puro que se puede activar y se utiliza como filtro, y agua pirolítica, una mezcla de productos químicos de alto valor añadido que se separan uno a uno para su comercializarlos.
40.000 toneladas de residuos no peligrosos al año
La planta, que se levantará en una parcela en Muel que pertenece a Adiego, recibirá 40.000 toneladas de residuos no peligrosos al año, como plásticos mezclados con papel y cartón e incluso orgánicos sin potencial de reciclado, para su transformación en alrededor de 10.000 toneladas de aceites, 8.000 de carbón y 9.000 de aguas. Estos productos se venderán, respectivamente, a empresas de refino, de tratamiento de aguas y a empresas químicas.
Además, la empresa, una vez opere en continuo, no requerirá fuentes de energía externas, ya que la propia planta generá suficiente energía térmica para su propio consumo, ha apuntado Cataluña, quien ha destacado que el objetivo de Greene, que lleva 12 años desarrollando esta tecnología, es tener operativas en España cinco plantas similares a la de Muel entre 2024 y 2026.
Ha concretado también que se han decantado por el polígono de Muel porque su localización es perfecta desde el punto de vista logístico y sus conexiones de transporte y por el tamaño y calidad de Adiego, además de las facilidades del ayuntamiento y del Gobierno de Aragón.
Por su parte, el director general de Adiego Hermanos, Joaquín Portillo, ha resaltado que el cuidado del medio ambiente y la economía circular forman parte de la cultura empresarial de la compañía aragonesa, en este caso valorizando un residuo que ahora “no se puede utilizar absolutamente para nada”. Se trata, ha precisado Fernando Artigas, director de la división de Medio Ambiente de Adiego, de “convertir un residuo en un recurso”.
Proceso innovador a través de la pirólisis
Además de la contribución a la economía circular, la consejera de Economía ha destacado el “proceso innovador” de esta proyecto a través de la pirólisis, que valorizará residuos que “ya no tienen por ninguna vía una segunda vida”. Ha explicado que su departamento apoyará a los promotores en la tramitación de la solicitud de Incentivos Regionales al Estado. El alcalde de Muel, Israel Remón, ha destacado que hay cierto interés de empresas por las parcelas del polígono en la localidad, dada sus conexiones y cercanía a Zaragoza.
Este proyecto será el número 55 declarado de Interés Autonómico por Economía desde el año 2015, que suman más de 4.500 millones de euros de inversión en Aragón y 17.900 empleos directos.
Greene Enterprise fue fundada en 2011 por un cuatro emprendedores de Elche, químicos de profesión, y ha desarrollado una novedosa tecnología que permite eliminar los residuos, convirtiéndolos en otros productos que se pueden utilizar como materia prima en distintos procesos industriales. Fue en 2019 cuando cambió el modelo de negocio de la compañía pasando de ser una comercializadora de tecnología a involucrarse en la gestión de sus propios proyectos de valorización material.
Por su parte, la empresa familiar aragonesa Adiego Hermanos, fundada en 1965, cuenta con cuatro unidades de negocio -producto químico, medio ambiente, tratamiento de aguas y agricultura, cuenta 137 empleados en sus tres centros de trabajo ubicados en Cuarte de Huerva, La Cartuja Baja y Zuera, en Zaragoza, y opera tanto en el mercado nacional como en el internacional, con presencia en más de 20 países.