Minuto de silencio ante el Ayuntamiento de Zaragoza contra el asesinato machista. EFE/ Javier Cebollada

Las instituciones aragonesas guardan silencio contra el asesinato machista de Zaragoza

Zaragoza.- Las instituciones aragoneses han guardado un minuto de silencio por el último asesinato machista, el cometido este lunes por Antonio G.K. de 83 años, quien acabó con la vida de su esposa, María del Carmen Rincón Huerta, de 80, el lunes, y que un día después se entregó a la policía.

A las puertas del Ayuntamiento de Zaragoza, que ha decretado un día de luto por este crimen, se han concentrado miembros de todos los grupos municipales y de otras instituciones, encabezados por el alcalde de la ciudad, Jorge Azcón. Este ha aseverado que la violencia de género “es una lacra con la que, entre todos, tenemos que acabar”.

En la plaza del Pilar, y con las banderas a media asta, los representantes de las distintas fuerzas políticas en el ayuntamiento, acompañados también por la delegada del Gobierno, Rosa Serrano, y el lugarteniente del Justicia de Aragón, Javier Hernández, han guardado el minuto de silencio para mostrar su repulsa al crimen.

“La violencia de género es una lacra que tiene nuestra sociedad y en la que todos tenemos que luchar unidos para acabar con ella lo antes posible”, ha insistido el alcalde, quien ha considerado que este tipo de situaciones “nos tienen que hacer reflexionar para darnos cuenta de que tenemos que seguir sensibilizando a la sociedad para que ni una sola mujer tenga que perder la vida a manos de su pareja”.

Contra debates estériles

En ese sentido, ha subrayado que el consistorio “va a poner todos los medios que estén a su alcance para ayudar a cualquier mujer que pueda sufrir violencia de género”, una lacra sobre la que ha aseverado que no hay que dar “ni un paso atrás, sin ningún tipo de duda” y “sin que haya debates estériles, que aportan poco”.

Minuto de silencio en las puertas de la Delegación del Gobierno en Aragón. EFE/ Javier Cebollada

En la concentración convocada ante la Delegación del Gobierno, la delegada, Rosa Serrano, ha condenado el asesinato y ha advertido contra los efectos negativos que tienen en la sociedad los mensajes negacionistas, que teme que van “calando”.

Serrano ha insistido en el sentimiento de “rabia e impotencia” ante este nuevo crimen machista y en la necesidad de seguir trabajando en contra de la violencia de género y ante mensajes negacionistas que se producen cada vez que hay una agresión por su efecto negativo en la sociedad y de silencio en las víctimas.

La negación hace fuerte al agresor

En este contexto, ha instado a las víctimas a denunciar y también a los ciudadanos cuando sospechen de un caso, porque “ese silencio, esa negación, lo que hace es hacer fuerte al agresor y ser cómplices de esas violencias machistas”.

Serrano ha agradecido a las administraciones e instituciones que han secundado el minuto de silencio -entre otras personas, ha asistido la vicealcaldesa de Zaragoza, Sara Fernández, el jefe superior de Policía Nacional en Aragón, Juan Carlos Hernández, y el jefe de la octava zona de la Guardia Civil de Aragón, el general Francisco Almiñana- y su compromiso en la lucha contra la violencia de género.

También a los ayuntamientos adheridos al Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén), que dan proyección a 1.803 mujeres en Aragón, 1.263 de ellas en la ciudad de Zaragoza.

“Seguiremos trabajando y manifestado nuestra repulsa no solamente ante estos casos, sino también ante cualquier mensaje negacionista”, ha reiterado Serrano, quien ha remarcado que la violencia de género no entiende ni de edad ni de clases sociales.
“Estamos expuestas cualquier mujer”, ha concluido la delegada del Gobierno en Aragón.

Concentración de repulsa del Gobierno de Aragón, en Teruel. EFE/ Antonio García

El Gobierno de Aragón, con el presidente Javier Lambán a la cabeza, también ha convocado un minuto de silencio, en este caso en Teruel.

Y a las puertas del Palacio de la Aljafería se han concentrado también en Zaragoza el presidente de las Cortes de Aragón, Javier Sada, junto a los miembros de la Mesa y de la Junta de Portavoces, así como representantes de todos los grupos políticos y trabajadores de la Cámara autonómica.

Concentración en las Cortes de Aragón. EFE/ Toni Galán