Los alcaldes de Zaragoza, Jorge Azcón (i) y Madrid, José Luis Martínez Almeida (d) en la mesa de diálogo "Cómo el objetivo 0 emisiones va a cambiar nuestras ciudades". EFE/Javier Cebollada

Zaragoza y Madrid aspiran a situarse en la vanguardia de la sostenibilidad

Zaragoza (EFE).- Los alcaldes de Zaragoza, Jorge Azcón, y Madrid, José Luis Martínez, han compartido este jueves en la capital aragonesa sus experiencias en materia de sostenibilidad con las que ambas ciudades quieren situarse a la vanguardia de Europa en esta materia como lo han hecho saber ante los asistentes al congreso nacional de Medio Ambiente.

Azcón y Martínez Almeida han compartido una mesa de diálogo titulada ‘Cómo el objetivo 0 emisiones va a cambiar nuestras ciudades’ en la que ambos han desgranado las distintas iniciativas que han llevado a cabo en sus respectivas capitales y otros proyectos que tienen pendientes de ejecutar.

Zaragoza y su revolución

Azcón ha citado la “revolución” que en estos cuatro años ha alcanzado Zaragoza en materia de movilidad, en rehabilitación, que ha supuesto intervenir en 9.000 viviendas, o el proyecto, ha dicho, “más importante de la historia de la ciudad”, como es la creación del denominado “Bosque de los zaragozanos”, en una de cuyas plantaciones participó este invierno el alcalde madrileño.

Proyectos a los que ayer mismo se sumó el que pretende transformar todos los residuos no reciclables en metanol verde y finalmente en hidrógeno, que con una inversión de 280 millones de euros quiere convertir a la capital aragonesa “en la primera ciudad del mundo” que recicla “el 100 % de los residuos”. “Hemos hecho las cosas bien pero todavía tenemos capacidad para implantar muchos proyectos verdes”, ha sentenciado Azcón.

Por su parte, el alcalde de Madrid ha elogiado la capacidad de Jorge Azcón para convertir a Zaragoza en referente en materia de políticas de sostenibilidad y de mejora de la capacidad de vida de sus ciudadanos. Ha agradecido la invitación del CONAMA Local para participar en este debate y tener también “la oportunidad” de exponer las políticas que se llevan a cabo desde su ayuntamiento y que han permitido a la capital de España “por primera vez” cumplir con los parámetros de calidad del aire y que ha calificado de “extraordinaria noticia”.

Mejor calidad de vida para los madrileños

Una estrategia, ha dicho Martínez Almeida, que “pivota” sobre la sostenibilidad del transporte público, la generación de infraestructuras verdes como es el Bosque Metropolitano de 75 kilómetros que rodea la capital o la adopción de otras medidas que han permitido incrementar la calidad de vida de los madrileños, en lo que, al igual que en Zaragoza, también ha tenido un papel importante la rehabilitación urbana, ha apuntado.

El alcalde de Madrid ha reconocido asimismo lo “mucho” que ha aprendido de Jorge Azcón, a quien ha acudido, ha apuntado, siempre que ha tenido “alguna duda o algún problema”, y especialmente durante la época de la pandemia. Con él comparte proyectos como el Bosque de los Zaragozanos, en su caso con el cinturón verde metropolitano, o soluciones en el ámbito de la movilidad y que, a su juicio, debe “pivotar” sobre el transporte público y en la renovación de la flota de autobuses.

En este sentido, ha recordado que la de Madrid es la primera ciudad europea en la que “no circula ningún autobús de gasóleo” desde el 1 de enero y que mantiene el compromiso de alcanzar en 2027 que 0 % de la flota de autobuses sea eléctrica.

Son compromisos que, según el alcalde de Madrid, “demuestran ambición de futuro y ser ciudades climáticamente neutras”, convencido de que deben ser las grandes ciudades, que son las que consumen el 60 % de los recursos, las que deben “liderar” la descarbonización ya que, de lo contrario, “será muy difícil conseguir esos objetivos”, ha concluido.