Zaragoza (EFE).- La coordinadora autonómica de Podemos Aragón y única diputada electa de la formación tras la derrota sufrida en las elecciones del 28M, Maru Díaz, ha anunciado que deja la política. Por tanto, no recogerá su acta de diputada y tras los comicios generales de julio dejará de ser la líder del partido en la comunidad.
En un comunicado publicado en Twitter, Díaz reconoce que tras “el nefasto resultado” de las elecciones y el “mensaje claro y contundente” que enviaron los electores, es el momento de “asumir responsabilidades” y “dar un paso atrás”. Su deseo es que la “militancia soberana” sea la que elija “el nuevo rumbo” que tiene que tomar la organización.
“Si en la victoria hay que ser generosos, siempre he creído que en las derrotas hay que ser valientes y saber echarse a un lado en pos de la esperanza que confío está por venir”, asegura Díaz. Ha sido consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento en el gobierno cuatripartito del socialista Javier Lambán en esta legislatura 2019-2023.
En su despedida, Maru Díaz (Tarazona, Zaragoza, 1990), muestra su deseo de que “la oleada que ha teñido de azul y verde” las autonomías no llegue al Gobierno de España, en alusión a la victoria del PP en las elecciones municipales y autonómicas y el crecimiento de Vox.
Altura de miras, generosidad y humildad
Y por eso, ante las próximas generales del 23 de julio considera que es “crucial” la “altura de miras, la generosidad y la humildad para proteger y preservar al gobierno de coalición que tanto bien ha hecho a la gente corriente de nuestro país”.
El movimiento Sumar de Yolanda Díaz y Podemos a nivel estatal aún negocian su integración en una coalición de izquierdas para estos comicios.
Díaz, que obtuvo su primer escaño como diputada en junio de 2015, vierte palabras de agradecimiento por estos ocho años “sirviendo a Aragón”. Considera un “especial” honor haber podido liderar la comunidad desde el ejecutivo en una legislatura “tan complicada”, marcada por la pandemia de la covid-19.
“Sé que dejo un Aragón mejor que el que encontré cuando entré en política”, asegura, gracias a “muchísimas personas que se han dejado la piel estos años y que me llevo en el corazón”.
Y añade que como la política se hace desde “cada rincón” de la vida, advierte de que ella seguirá haciéndola, aunque no sea ya “desde la primera fila”.
Podemos obtuvo en 2015 catorce diputados en las Cortes y 135.554 votos, para bajar a 53.468 y cinco escaños en 2019 y quedarse con un único parlamentario y 26.087 sufragios en las pasadas elecciones.