Zaragoza (EFE).- El Mercado Medieval de las Tres Culturas toma este fin de semana el centro de la capital aragonesa con más de 200 actividades, puestos, muestras de oficios y espectáculos y visitas guiadas.
La de 2023 es la vigésima edición y cuenta con grandes cifras, como los casi 150 puestos de artesanía y agroalimentación, 6 tabernas, 3 jaimas o 50 talleres de oficios sobre heráldica, herrería, alfarería, panadería, caligrafía árabe o cuchillería.
Herencia Cultural
El Mercado Medieval es un encuentro “muy representativo de la herencia cultural”, según la vicealcaldesa Sara Fernández. Y también “uno de los grandes atractivos turísticos de la ciudad”.
La propuesta supone además apoyo para las compañías aragonesas que participan, como Caleidoscopio Teatro, K de calle, los Titiriteros de Binéfar o Biella Nuei.
Ubicaciones
Un año más, el zoco árabe se ubicará en la zona del balcón de San Lázaro, la zona judía en el entorno de la calle Palafox y el Arco del Deán, y la cristiana en la plaza de San Bruno, plaza de La Seo y la calle Don Jaime.
Paralelamente, las Asociaciones Sefarad Aragón y Argelinos en Aragón realizarán visitas guiadas a la Judería y a la Morería de Zaragoza.
Los niños podrán disfrutar de una amplia programación pensada para ellos, que incluye saltimbanquis, música, danza, malabaristas o pasacalles con Artemis Teatro y Magna Caput.
En el Campamento de las Tres Culturas de la plaza del Pilar, dirigido por la Compañía Lobos Negros, habrá actividades para toda la familia.

Además, para acercar a los visitantes a la vida medieval, habrá diferentes exposiciones como la de máquinas de asedio del puente de Piedra o la de armas antiguas en la parte trasera de La Lonja.
Los espectáculos nocturnos y los conciertos en los que brotarán las raíces cristianas, árabes y judías tendrán lugar en la plaza San Bruno.