El presidente de Aragón, Jorge Azcón, presenta el presupuesto para 2024, que asciende a 8.546 millones de euros. EFE/Javier Cebollada

El presupuesto de Aragón para 2024 asciende a 8.546 millones de euros

Zaragoza (EFE).- El proyecto de presupuestos para 2024, el primero de Jorge Azcón como presidente y el más alto de la historia, tendrá 8.546 millones de euros, un 3,6 % y 297 millones mas. Incluye rebajas para una fiscalidad justa y busca mejorar la calidad de la educación, la sanidad y los servicios sociales.

Se trata de un presupuesto “ambicioso” y “ajustado a la realidad”, según ha afirmado el presidente en la presentación de las cuentas. Con ellas el Gobierno quiere “solucionar los problemas” de Aragón y sentar las bases para mirar al futuro “con optimismo”.

En su primera legislatura como presidente, ha sido el propio Azcón el encargado de presentar las cuentas junto a todos los consejeros de su gobierno de coalición, formado por PP y Vox, cuyo líder y vicepresidente de Aragón, Alejandro Nolasco, se ha mostrado “contento” porque el presupuesto recoge el pacto entre ambas formaciones e incluye medidas para luchar contra la despoblación y para el desarrollo del territorio.

Mayor inversión y mínimo incremento de la deuda

Estas cuentas, que el gobierno presenta en sus cien primeros días en el Pignatelli y que este mismo lunes ha entregado en las Cortes de Aragón para iniciar su tramitación para que entren en vigor el 1 de enero, el ejecutivo PP y Vox busca que sean “responsables y justas”. “Por primera vez desde hace muchísimos años”, según Azcón, van a bajar los impuestos, a dotar los servicios públicos con las partidas económicas necesarias y que son “históricas” y que significarán “mayor inversión” y el incremento “mínimo posible” de la deuda.

Con un aumento presupuestario de fondos propios del Gobierno de Aragón en Educación del 10,77 %, del 10,39 % en Sanidad y del 12,06 % en Políticas Sociales, y más de 4.840 millones en total para estas tres áreas, Azcón ha aseverado que este presupuesto se ajusta “a la realidad” y no tendrá “infradotaciones” como las que hacía el gobierno anterior, que después “tenía que cuadrar a martillazos”, ha dicho, antes de destacar los 150 millones destinados a Dependencia o el aumento de las políticas de despoblación que dirige Vox.

Para Nolasco, estas cuentas cumplen los acuerdos entre ambas partes y aumentan el presupuesto de su consejería de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia un 31,76 %. Según ha dicho, las partidas para la lucha contra la despoblación pasan “de cero euros a 22 millones” y el Fondo de Cohesión de 3 a 19 millones, además de crear un fondo de inversiones para Huesca y para la Zaragoza rural con 4 millones, mientras que en Justicia se incorpora un incremento del 7 % para los profesionales del turno de oficio.

Vox, contento por gestionar áreas “sensibles”

El vicepresidente de Aragón, Alejando Nolasco, de Vox, explica las cuentas de su departamento. EFE/Javier Cebollada

Las cuentas, en definitiva, recogen rebajas fiscales, no incrementan la aportación destinada a los sindicatos y a la patronal e incorpora dos nuevos impuestos medioambientales, uno de ellos a las renovables, cuya recaudación, que se prevé de 50 millones de euros, se destinarán a la Dirección General de Despoblación, ha explicado Nolasco. Ha dicho que está “contento” también con sus socios por dejarle gestionar áreas tan “sensibles” como la que dirige.

La dificultad “añadida” de este presupuesto, según el consejero de Hacienda, Roberto Bermúdez de Castro, es el “entorno y la situación geopolítica”, con las guerras de Ucrania y de Israel y Palestina, la subida de precios, la desaceleración de la economía y los altísimos tipos de interés, y uno de los grandes retos del mismo es la ejecución de los fondos europeos ya incorporados y conseguir nuevos fondos.

Tanto Azcón como los dos consejeros se han referido a incrementos de los porcentajes de fondos propios del Gobierno de Aragón, sin incluir las cifras provenientes de fondos europeos que, según Bermúdez de Castro, han “dopado” las cuentas. Sí ha dicho que para el capítulo del gasto de personal habrá 2.937 millones; para el capítulo VI de inversiones reales un 24 % más, hasta 280 millones, y el VII, de transferencias de capital, pasa de 405 a 499 millones.

Una fiscalidad justa

Con 7.523 millones de techo de gasto no financiero, que este jueves aprobaron las Cortes de Aragón, y 1.023 millones de gasto financiero, los presupuestos recogen una rebaja fiscal “gradual”, ha resaltado.

En Sucesiones, se da este año el primer paso con una bonificación al 99 % del Grupo I, lo que significa que los contribuyentes mayores de 18 años y menores de 21 años que hereden una cantidad menor de 600.000 euros, vivienda exenta, no estarán obligados a pagar la contribución del impuesto.

Aumentará además la bonificación del 65 % al 99 % a los Grupos I y II en lo relativo al Impuesto de Donaciones para que los descendientes mayores de 21 años, cónyuges, ascendientes y adoptantes estén exentos de pagar dicho impuesto al recibir una cantidad donada inferior o igual a 500.000 euros a partir del 1 de enero.

En Patrimonio sube el mínimo exento, ahora de 400.000 euros, hasta los 700.000, de acuerdo con el resto de comunidades autónomas, una medida con carácter retroactivo al 1 de enero de 2023, de manera que los contribuyentes podrán notar dicho beneficio en junio.

Se deflactará además el tramo autonómico del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) hasta los 50.000 euros, que beneficiará a todos los aragoneses. Los presupuestos incluyen además la deducción del 25 % sobre el IRPF de los gastos derivados de las extraescolares que reciben los menores aragoneses para las rentas más bajas.

Presupuestos por departamentos

El departamento de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia suma 131,6 millones, un 23,5 % más y el que más sube en porcentaje real.

En números absolutos es el de Sanidad el departamento que mayor presupuesto tiene, 2.779 millones y un aumento del 9,07 %, 45 destinados a reducir las listas de espera y 16 a la Salud Mental; seguido de Educación, Ciencia y Universidades, con un 12,16 % más y hasta 1.547, de los que 217 son para la Universidad de Zaragoza, 50 para infraestructuras educativas o 12 millones para mejoras en la Facultad de Medicina de Zaragoza.

Bienestar Social crece un 7,69 hasta 510 millones, con más de 150 para Dependencia, y Medio Ambiente y Turismo sube un 9,27 % hasta 356 millones.

El departamento de Fomento, Vivienda, Movilidad y Logística baja un 15,02 % hasta 183,4 millones por el menor peso de los fondos europeos, aunque suben un 9,21 los aportados por el Gobierno de Aragón. Destina 80 millones de euros para la inversión en carreteras y 12,6 millones para el establecimiento de ayudas para renovar flotas de transporte.

También bajan los presupuestos del Departamento de Hacienda, un 5,85 hasta 109 millones, y de Presidencia, Interior y Cultura, un 0,24 % hasta 195,2. El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación contará con 752,4 millones, un 2,77 % más y el de Economía con 421,8, un 6,09 % más.