Madrid (EFE).- El Consejo de Ministros ha autorizado la firma del convenio para la concesión a la Comunidad Autónoma de Aragón de una subvención, incluida en los Presupuestos Generales del Estado de este año, para financiar inversiones en la provincia de Teruel por importe de 30 millones de euros.
Como ha informado en rueda de prensa la portavoz del Gobierno en funciones y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, la voluntad del ejecutivo es “mantener vigente el compromiso de un convenio que ya es histórico y que ya ha hecho avanzar y converger la provincia de Teruel” con el resto de Aragón y de España.
Aragón aportará otros 30 millones de euros, sumando en total 60 millones de euros, para que el Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) financie las actuaciones previstas entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2026.
Aragón elegirá los proyectos
La elección de los proyectos de inversión financiados con cargo al FITE corresponde al Gobierno de Aragón y se entenderá por proyecto las actuaciones individuales o grupo de actuaciones con un mismo objetivo y con un coste mínimo de 125.000 euros.
Una parte de la dotación anual del FITE se destinará a financiar la construcción de infraestructuras educativas y sanitarias en Teruel.
El Gobierno de Aragón podrá ejecutar directamente los diferentes proyectos o hacerlo en régimen de cooperación con otras administraciones de la comunidad autónoma, especialmente con las entidades locales.
Se constituirá una comisión de seguimiento, presidida por el secretario de Estado de Política Territorial, integrada por cinco representantes de la AGE (tres representantes del Ministerio de Política Territorial y dos de la Delegación del Gobierno en Aragón). La Comunidad Autónoma también contará con cinco representantes.
Transporte, sanidad, educación o proyectos empresariales
Entre los proyectos de inversión a financiar por el convenio que próximamente su suscribirá se encuentran el apoyo a la creación y mejora de infraestructuras del transporte, que tengan como finalidad mejorar la accesibilidad de la provincia de Teruel y su integración en las redes de transporte intrautonómicas e interautonómicas.
También, el apoyo al desarrollo e implantación de iniciativas empresariales, fundamentalmente en los ámbitos industrial, agroalimentario y turístico, y el apoyo a inversiones que tengan como finalidad la protección y mejora del medio ambiente; la realización de iniciativas tendentes a desarrollar la sociedad de la información; a la educación, la asistencia sanitaria, vivienda de titularidad pública y servicios sociales; iniciativas culturales, y equipamientos sociales.
En el convenio se incluirá también el apoyo al mantenimiento y desarrollo de proyectos estratégicos.

Imagen de archivo de Dinópolis. EFE/Antonio García
Con fondos del FITE se han financiado en sucesivos ejercicios proyectos como el Aeropuerto de Teruel, con 20 millones de euros; la construcción de los nuevos hospitales de Alcañiz y Teruel y la ampliación del Centro de Salud de Valderobles con 7,1 millones; inversiones en Dinópolis con 8 millones; el Museo de la Guerra de Teruel con 3 millones, o Galáctica-Observatorio astrofísico de Javalambre con 3 millones.
El FITE se puso en marcha para compensar a la provincia de Teruel y sus desigualdades territoriales, dado que por el nivel de renta de Aragón la comunidad no puede beneficiarse de los Fondos de Compensación Interterritorial que sí reciben Galicia, Andalucía, Principado de Asturias, Cantabria, Murcia, Valencia, Castilla-La Mancha, Canarias, Extremadura, Castilla y León y las ciudades de Ceuta y Melilla.